Paysandú - La Gira Pueblo a Pueblo se desarrolla a lo largo de cuatro jornadas y en todo el departamento

Las autoridades departamentales encabezadas por el Intendente Nicolás Olivera llevan adelante una nueva Gira Pueblo a Pueblo que en esta oportunidad se divide en cuatro jornadas y que comenzó el pasado jueves en localidades ubicadas en el eje de Ruta 26. En cada reunión con los vecinos, el Intendente escuchó inquietudes y recordó que en febrero concluirá su gestión, al tiempo que realizó importantes anuncios como la creación de nuevos municipios, el inicio de un nuevo programa de recuperación de caminería y la instalación de piscinas recreativas en varias localidades. La Gira continúa este lunes y martes en la zona de Ruta 90 y Ruta 3.

DEPARTAMENTALES 14/01/2025InfopaísInfopaís
gira-interior2jpg

Primeras jornadas

En la localidad de Cerro Chato, próximo a las 8 de la mañana, comenzó este jueves la primera etapa de una nueva Gira Pueblo a Pueblo, que en la primera jornada alcanzó centros poblados del eje de Ruta 26 hasta Tambores.

Las autoridades departamentales escucharon inquietudes de los vecinos y realizaron importantes anuncios. «Para nosotros tiene un valor especial venir, ver y escuchar lo que ustedes tienen para decir», expresó Olivera en Cerro Chato, donde anunció la inminente instalación de una piscina, así como el comienzo de un nuevo plan de recuperación y mantenimiento de caminería.

“Salimos con todo el equipo de gobierno a cada localidad, a las más chiquitas, a las medianas, a todas, fundamentalmente a escuchar y que la gente nos transmita de manera directa, sin intermediarios, lo que está pasando y darles una solución. Hay cosas pequeñas que se resuelven rápido, medianas que llevan un poco más, grandes que se le busca la vuelta”, comentó en un alto de la primera jornada.

Trabajar hasta el último día de la gestión

En el transcurso de varias reuniones, el Intendente recordó que estas recorridas se han realizado todos los años desde el comienzo de periodo, con el objetivo fundamental de fortalecer el diálogo con los vecinos, escuchar inquietudes y poner a disposición de la gente los diferentes recursos de la Intendencia.

“Hasta el último día que esté, vendré y honraré mi responsabilidad como Intendente”, enfatizó durante su visita a pueblo Gallinal, haciendo referencia a lo que acontecerá el próximo 10 de febrero, cuando renunciará a su cargo para retomar la actividad política de cara a las próximas elecciones departamentales.

En cada localidad, los planteos de los vecinos giran en torno a temáticas como el mantenimiento de la caminería rural, el reforzamiento de las redes de alumbrado y la necesidad de contar con apoyo para la actividad de clubes deportivos, entre otras inquietudes, así como solicitudes que involucran a otros organismos del Estado, donde la Intendencia oficia como articulador.

Saldar viejas injusticias

Entre otros integrantes del Ejecutivo Departamental, en esta oportunidad acompañaron al Intendente el secretario general, Fermín Farinha, el director general de Obras, Horacio Mársico, el director general de Administración, Martín Thomasset, el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo van Hoff y el director de Servicios, Carlos Batista, además de responsables de área, ediles y concejales, así como alcaldes que se fueron sumando en diferentes tramos de la recorrida.

En el transcurso de otra reunión, Olivera consideró que siempre quedan solicitudes por cumplir, problemas por solucionar, pero en el presente periodo también se han llevado adelante políticas transformadoras, como el programa de recategorización y pavimentación de caminos estratégicos, planes de capacitación y alfabetización digital, además de intervenciones que pusieron fin a muchos años de espera e injusticias, como la llegada del agua potable a Buricayupí después de un siglo o la regularización del pueblo La Cuchilla, cuyos habitantes «vivían en la miseria».

«Siempre hemos dado la cara», enfatizó.

Segunda jornada y reinicio el lunes

La comitiva retomó la gira el viernes temprano a la mañana, con una reunión en Piedra Sola donde por estos días avanza la instalación de una piscina que contará con vestuarios, batería de baños y recinto para los docentes que tendrán a su cargo las diferentes actividades.

Las piscinas que se instalan en varias zonas del departamento -comentó el Intendente- servirán “para que la gurisada tenga un desahogo y algo para hacer, con vestuarios y un profe que genere actividades también”.

Estas instalaciones se están generando en respuesta a “alguna demanda que la gente había hecho al respecto”, comentó.

Por momentos acusando las consecuencias del intenso calor, en reuniones que se llevaron a cabo al aire libre o en salones comunales, las autoridades escucharon, intercambiaron opiniones y plantearon alternativas para dar continuidad a los procesos de mejoramiento de diferentes servicios e infraestructuras, al tiempo que confirmaron la continuidad de varios programas y la inminente creación de los municipios de Cerro Chato y El Eucalipto, lo que se traducirá en mayor autonomía y recursos, así como la compra de maquinaria vial.

En Morató, varios vecinos destacaron la ejecución de obras de mejoramiento de caminería y el apoyo brindado por el Gobierno Departamental a diferentes iniciativas en beneficio de toda la comunidad.

«Yo me quería ir con el sentimiento de que se estuvo a la altura de lo que la gente quería», expresó el intendente en el transcurso de un encuentro que se desarrolló a pocos metros del centro comunal.

Ya en la tardecita y con una reunión en Cuchilla del Fuego, las autoridades dieron por concluida la segunda etapa de la gira y regresaron a Paysandú, desde donde este lunes partirán nuevamente para dar inicio a una nueva recorrida que en primera instancia incluirá localidades como La Tentación, Porvenir, Esperanza, Orgoroso y Piedras Coloradas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 23.16.14_1

Autoridades resaltaron la importancia de generar nuevas oportunidades para las personas que viven y trabajan en el campo

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

En un clima de fiesta, y con la satisfacción de los logros conquistados, se conmemoró el pasado miércoles 30 de abril el día de las y los trabajadores rurales. El acto central se desarrolló en la Sociedad Criolla Avelino Miranda de la ciudad de Santa Rosa y contó con una gran participación de autoridades que acompañaron la celebración organizada por la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (UNATRA), en conjunto con la Intendencia de Canelones.

destacada_ceresur

Las nuevas autoridades del Banco de Previsión Social visitaron las instalaciones del CERESUR en Las Piedras

Infopaís
DEPARTAMENTALES 04/05/2025

Este viernes la Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, visitó el Centro de Rehabilitación del Sur (CERESUR) en la ciudad de Las Piedras. La visita se dio en el marco de una reunión planificada por la Asociación Civil de Apoyo al Campus Canario del Sur y los referentes del Centro, con el objetivo de mostrar las instalaciones a las nuevas autoridades del Presidenta del Banco de Previsión Social (BPS) y generar posibles acuerdos a futuro.

gcph5208-1024x683jpg-1

Paysandú - 130.000 personas ingresaron al predio en lo que va de la Semana de la Cerveza

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/04/2025

130.000 personas ingresaron al predio ferial en lo que va de la 58ª Semana de la Cerveza. Así lo confirmó este viernes la Intendente Nancy Núñez Soler, en el marco de una conferencia de prensa en la que también se destacó la gran afluencia de turistas que colman hotelería en Paysandú y las instalaciones de los centros termales. Este sábado el Anfiteatro recibirá nuevamente espectáculos de nivel internacional, con la esperada actuación de María Becerra.

Lo más visto
IMG_5324

León XIV: el primer Papa estadounidense asume el liderazgo de la Iglesia Católica con mirada global y corazón latinoamericano

Infopaís
INTERNACIONALES 08/05/2025

Robert Prevost fue elegido como el nuevo líder de la Iglesia Católica y adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa nacido en Estados Unidos en los más de 2.000 años de historia de la institución. Su elección, concretada este jueves 8 de mayo durante el segundo día del cónclave en el Vaticano, marca un punto de inflexión en un momento de desafíos profundos para el catolicismo.

AN_501_03

Ministra Paseyro entregó 12 viviendas en Pando

Infopaís
NACIONALES08/05/2025

Un proyecto integral del Ministerio de Vivienda implicó la construcción de 49 casas para realojar familias de los asentamientos Nuevo Pantanal, El Pomo y Paso al Parque, en el departamento de Canelones. Con las últimas 12, más las 37 construidas antes, se totaliza la cifra proyectada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email