Primeras jornadas
Paysandú - La Gira Pueblo a Pueblo se desarrolla a lo largo de cuatro jornadas y en todo el departamento
Las autoridades departamentales encabezadas por el Intendente Nicolás Olivera llevan adelante una nueva Gira Pueblo a Pueblo que en esta oportunidad se divide en cuatro jornadas y que comenzó el pasado jueves en localidades ubicadas en el eje de Ruta 26. En cada reunión con los vecinos, el Intendente escuchó inquietudes y recordó que en febrero concluirá su gestión, al tiempo que realizó importantes anuncios como la creación de nuevos municipios, el inicio de un nuevo programa de recuperación de caminería y la instalación de piscinas recreativas en varias localidades. La Gira continúa este lunes y martes en la zona de Ruta 90 y Ruta 3.
DEPARTAMENTALES 14/01/2025

En la localidad de Cerro Chato, próximo a las 8 de la mañana, comenzó este jueves la primera etapa de una nueva Gira Pueblo a Pueblo, que en la primera jornada alcanzó centros poblados del eje de Ruta 26 hasta Tambores.
Las autoridades departamentales escucharon inquietudes de los vecinos y realizaron importantes anuncios. «Para nosotros tiene un valor especial venir, ver y escuchar lo que ustedes tienen para decir», expresó Olivera en Cerro Chato, donde anunció la inminente instalación de una piscina, así como el comienzo de un nuevo plan de recuperación y mantenimiento de caminería.
“Salimos con todo el equipo de gobierno a cada localidad, a las más chiquitas, a las medianas, a todas, fundamentalmente a escuchar y que la gente nos transmita de manera directa, sin intermediarios, lo que está pasando y darles una solución. Hay cosas pequeñas que se resuelven rápido, medianas que llevan un poco más, grandes que se le busca la vuelta”, comentó en un alto de la primera jornada.
Trabajar hasta el último día de la gestión
En el transcurso de varias reuniones, el Intendente recordó que estas recorridas se han realizado todos los años desde el comienzo de periodo, con el objetivo fundamental de fortalecer el diálogo con los vecinos, escuchar inquietudes y poner a disposición de la gente los diferentes recursos de la Intendencia.
“Hasta el último día que esté, vendré y honraré mi responsabilidad como Intendente”, enfatizó durante su visita a pueblo Gallinal, haciendo referencia a lo que acontecerá el próximo 10 de febrero, cuando renunciará a su cargo para retomar la actividad política de cara a las próximas elecciones departamentales.
En cada localidad, los planteos de los vecinos giran en torno a temáticas como el mantenimiento de la caminería rural, el reforzamiento de las redes de alumbrado y la necesidad de contar con apoyo para la actividad de clubes deportivos, entre otras inquietudes, así como solicitudes que involucran a otros organismos del Estado, donde la Intendencia oficia como articulador.
Saldar viejas injusticias
Entre otros integrantes del Ejecutivo Departamental, en esta oportunidad acompañaron al Intendente el secretario general, Fermín Farinha, el director general de Obras, Horacio Mársico, el director general de Administración, Martín Thomasset, el director general de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Eduardo van Hoff y el director de Servicios, Carlos Batista, además de responsables de área, ediles y concejales, así como alcaldes que se fueron sumando en diferentes tramos de la recorrida.
En el transcurso de otra reunión, Olivera consideró que siempre quedan solicitudes por cumplir, problemas por solucionar, pero en el presente periodo también se han llevado adelante políticas transformadoras, como el programa de recategorización y pavimentación de caminos estratégicos, planes de capacitación y alfabetización digital, además de intervenciones que pusieron fin a muchos años de espera e injusticias, como la llegada del agua potable a Buricayupí después de un siglo o la regularización del pueblo La Cuchilla, cuyos habitantes «vivían en la miseria».
«Siempre hemos dado la cara», enfatizó.
Segunda jornada y reinicio el lunes
La comitiva retomó la gira el viernes temprano a la mañana, con una reunión en Piedra Sola donde por estos días avanza la instalación de una piscina que contará con vestuarios, batería de baños y recinto para los docentes que tendrán a su cargo las diferentes actividades.
Las piscinas que se instalan en varias zonas del departamento -comentó el Intendente- servirán “para que la gurisada tenga un desahogo y algo para hacer, con vestuarios y un profe que genere actividades también”.
Estas instalaciones se están generando en respuesta a “alguna demanda que la gente había hecho al respecto”, comentó.
Por momentos acusando las consecuencias del intenso calor, en reuniones que se llevaron a cabo al aire libre o en salones comunales, las autoridades escucharon, intercambiaron opiniones y plantearon alternativas para dar continuidad a los procesos de mejoramiento de diferentes servicios e infraestructuras, al tiempo que confirmaron la continuidad de varios programas y la inminente creación de los municipios de Cerro Chato y El Eucalipto, lo que se traducirá en mayor autonomía y recursos, así como la compra de maquinaria vial.
En Morató, varios vecinos destacaron la ejecución de obras de mejoramiento de caminería y el apoyo brindado por el Gobierno Departamental a diferentes iniciativas en beneficio de toda la comunidad.
«Yo me quería ir con el sentimiento de que se estuvo a la altura de lo que la gente quería», expresó el intendente en el transcurso de un encuentro que se desarrolló a pocos metros del centro comunal.
Ya en la tardecita y con una reunión en Cuchilla del Fuego, las autoridades dieron por concluida la segunda etapa de la gira y regresaron a Paysandú, desde donde este lunes partirán nuevamente para dar inicio a una nueva recorrida que en primera instancia incluirá localidades como La Tentación, Porvenir, Esperanza, Orgoroso y Piedras Coloradas.

Lavalleja - Intendente Ximénez se reunió con Álvaro García, presidente del BROU
Desarrollo de servicios y oportunidades de articulación entre la intendencia y el banco


El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Uruguay lanza su participación en la COP30 con énfasis en transición justa y cooperación regional
Uruguay presentó este viernes la hoja de ruta para su participación en la COP30, que se celebrará en Belém (Brasil) del 10 al 21 de noviembre de 2025. En el acto, las autoridades destacaron el compromiso del país con la acción climática, la transición justa y la articulación regional en el marco del Grupo Sur.

Del 10 al 19 de octubre, Montevideo, San José y Paysandú serán sede del Festival Internacional de Artes Escénicas, que reunirá propuestas de Uruguay, España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Francia.

Se preestrena Tacuaras proyecto ganador de la Convocatoria 2024 Mujeres en la actividad productiva
Este jueves 18 de setiembre, Día Mundial del Bambú, el Cine Alfabeta será escenario del preestreno de “Tacuaras”, un cortometraje documental resultado del proyecto ganador de la Convocatoria 2024 "Participación de las mujeres en la actividad productiva" de MIEM-Dinatel y que narra una historia de transformación en torno a una planta milenaria.

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos
Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

Conflicto israeli-palestino: la ONU aprobó una resolución con 141 votos, más el de Uruguay
Con 142 votos a favor -incluyendo el de Uruguay-, 10 en contra y 12 abstenciones, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó hoy una resolución que endosa la “Declaración de Nueva York sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución Biestatal”.