Maldonado - Mayo comienza con la Fiesta del Jabalí

En La Fomento de Aiguá, Rutas 39 y 109, se realizará el tradicional encuentro de cazadores, emprendedores, fiesta criolla y de vehículos 4 x 4.

DEPARTAMENTALES 18/04/2025InfopaísInfopaís
jajpeg

Se extenderá del 2 al 4 de mayo próximo, mes aniversario del proceso fundacional de la ciudad.

Aiguá a 88 kilómetros de Maldonado tiene una población de 3.165 habitantes.

Las actividades económicas son la producción ganadera (ovinos y vacunos); granos (soja, sorgo, maíz), sector comercial y turismo de aventura.

La ciudad y su zona de influencia se hallan sobre serranías: al Sur la sierra de Carapé; al Oeste el arroyo Aiguá marca el límite con el departamento de Lavalleja y al Este la separa de Rocha el arroyo Alférez.

En las quebradas se encuentra el jabalí europeo, mamífero ampliamente distribuido a nivel mundial.

Está en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas.

Fue introducido en Uruguay a partir de la década de 1920 por el productor agropecuario argentino Aarónde Anchorena, quien trajo a su estancia de Colonia animales originarios del Cáucaso.

Como resultado de sueltas o escapes se esparcieron al resto del país (e incluso a Brasil) favorecidos por condiciones ambientales.

El Municipio de Aiguá y la Intendencia Departamental han impulsado desde sus comienzos la actividad que tiene un impacto sobre el sector productivo y genera recursos para instituciones de la zona.

La necesidad de limitarlo

Esta especie se declaró plaga nacional mediante el Decreto N° 463 del 15 de diciembre de 1982.

Por ello se autorizó su libre caza, transporte, comercialización e industrialización en todo el territorio nacional.

El Decreto 096 del 17 de marzo de 2004 lo incluyó en la norma de plagas de la agricultura, facultando al Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca a organizar, supervisar y fiscalizar las medidas de contralor.

Juega un rol importante en la cadena epidemiológica de enfermedades de carácter zoonótico como tuberculosis (donde podría actuar como reservorio) y triquinelosis y en enfermedades de gran importancia económica como la Peste Porcina Clásica.

Su carne es consumida sin previos controles sanitarios.

Causa pérdidas importantes ya que su dieta descansa en productos agrícolas.

Es de tamaño medio, con un peso de machos adultos de entre 80 y 120 kg, patas cortas, morro largo y gran cabeza.

La hembra tiene un período de gestación de 114-116 días con uno o dos partos al año de los cuales nacen 4-5 jabatos en cada uno.

En Uruguay está distribuido en todo el país, estimándose una densidad mínima de 0,33-0,75 jabalíes/km2.

El jabalí se encuentra en expansión geográfica y demográfica, lo que hace temer mayores impactos en el futuro.

La forma de contenerlo

Se acordó como necesario:

-hacer un control poblacional en conjunto con los países de la región

-trabajar en conjunto con los cazadores, capacitándolos y profesionalizándolos

-incrementar la vigilancia sanitaria

-fomentar y apoyar grupos de investigación para el seguimiento y control de los daños causados por el animal

El impacto

Afecta directa e indirectamente a numerosas especies de fauna y flora autóctonas, como así también cultivos y animales de producción.

Genera daños en:

-el sector agrícola: consumo de cultivos (como maíz, arroz, sorgo) y frutales entre otros.

-el pecuario: predación en ovinos y bovinos.

-el ambiente: aumento de la erosión del suelo y destrucción de humedales y montes nativos.

-fauna silvestre: desplazamiento y depredación de especies nativas.

-la sanidad animal y humana: transmisión de enfermedades zoonóticas y de impacto económico

-seguridad vial: accidentes automovilísticos.

-la seguridad y el ornato público: invasión y destrucción de áreas verdes suburbanas y urbanas, eventuales ataques a la población.

Dentro de sus beneficios aporta al bosque favoreciendo su regeneración; controla plagas perjudiciales para los árboles; limpia el medio forestal de carroña de animales muertos y aporta alimento a los pájaros con las lombrices que escarban de la tierra.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto
Plan Juntos entregó las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle

Infopaís
NACIONALES01/07/2025

El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.

lopez-1

La Secretaría General del PIT-CNT impulsa coordinación bimestral con representantes sindicales en organismos del Estado

Portal del PIT CNT
NACIONALES02/07/2025

El secretario general del PIT-CNT y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, propuso establecer una coordinación bimestral entre el Secretariado Ejecutivo de la central sindical y las delegaciones sindicales que representan a los trabajadores en distintos organismos públicos. Este espacio de trabajo tendría como epicentro de la coordinación a la Secretaría General de la central sindical, conformada por López y por la responsable adjunta, Alejandra Pereira.

encuestasituaciondecalle_2

Nueva muerte en situación de calle desata críticas y posible interpelación al ministro Civila

Infopaís
NACIONALES02/07/2025

Una nueva tragedia en plena ola de frío volvió a poner al gobierno bajo la lupa por su gestión hacia las personas en situación de calle. La muerte de un hombre de entre 30 y 35 años, hallado sin vida en la vereda en Las Piedras, Canelones, ha desatado una ola de cuestionamientos por parte de la oposición, que ahora evalúa interpelar al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email