Proyectos ganadores del Fondo Marielle Franco 2025

El miércoles 28 de mayo a la hora 17.00, en el Centro de Referencia LGBTI+ (Curuguaty 1027 y Zelmar Michelini) se presentará los proyectos ganador del Fondo Marielle Franco 2025.

DEPARTAMENTALES 22/05/2025InfopaísInfopaís
20240723dicimouyext0068

Este año los ganadores son: Infancias Invisibles, Interbarrial Manga, Eskuelita Trans, VicHoSidad y Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá / Colectivo Nativo.

Fondo Marielle Franco 2025

Constituido por las secretarías de Diversidad y de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, este fondo se integra al proceso innovador de políticas públicas departamentales mediante el estímulo al trabajo conjunto entre colectivos de diferentes movimientos sociales, como los de diversidad sexual y de género, afrodescendientes, migrantes y refugiados, entre otros.

La denominación del fondo es un tributo a Marielle Franco, activista afrobrasilera, feminista, lesbiana, favelada, de uno de los barrios más pobres de la ciudad de Río de Janeiro, asesinada el 14 de marzo de 2018.

Este año los ganadores son: Infancias Invisibles, Interbarrial Manga, Eskuelita Trans, VicHoSidad y Comunidad Charrúa Basquadé Inchalá / Colectivo Nativo.

Te puede interesar
Lo más visto
portada

Lanzamiento Expo Uruguay Sostenible 2025

Infopaís
NACIONALES22/05/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto al Secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez, presentó en Torre Ejecutiva el lanzamiento de la Expo Uruguay Sostenible 2025, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en el Antel Arena. Un evento que tiene como objetivo incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente.

noticias_2

Controles, muestreo y monitoreo de reacciones: seguimiento sanitario en la vacunación contra la aftosa

Infopaís
AGROPECUARIA 22/05/2025

En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.

2_13jpeg

Candidatura uruguaya al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Infopaís
NACIONALES22/05/2025

“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email