Uruguay reconfirma su estatus sanitario y acompaña la adopción de normas internacionales en el cierre de la Asamblea

Durante las últimas dos jornadas del encuentro global, se abordaron actualizaciones normativas clave y se reafirmó el posicionamiento sanitario del país.

AGROPECUARIA 30/05/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2025-05-29 at 7.14.20 AM

Los días miércoles 28 y jueves 29 de mayo, la delegación uruguaya participó activamente en las sesiones plenarias de la 92.ª Sesión General de la Asamblea Mundial de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), celebrada en París. La agenda técnica de estas jornadas incluyó la presentación, discusión y votación de normas sanitarias internacionales propuestas por las comisiones técnicas de la organización, así como la reconfirmación del estatus sanitario de Uruguay para seis enfermedades de reconocimiento oficial.

La delegación oficial, compuesta por el Director General de Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, la Dra. Victoria Iriarte y la Dra. Alejandra Lozano, fue acompañada por el Dr. Jorge Bonino, en representación del sector privado, y la Dra. Antonella Riani, del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Miércoles 28 de mayo: presentación de normas internacionales
Durante la segunda sesión plenaria, la OMSA destinó la jornada a la presentación técnica de las normas propuestas para adopción. Estas fueron elaboradas por las cuatro Comisiones Especializadas de la organización:

Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres
Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales
Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Acuáticos
Comisión de Normas Biológicas
Las propuestas abordaron temas como bienestar animal, diagnóstico, vacunación, medidas de bioseguridad y requisitos de certificación para el comercio internacional. La presentación de estas normas permitió a los países miembros revisar sus contenidos y preparar su postura para la votación.

Uruguay acompañó estas exposiciones como parte de su compromiso con los marcos normativos internacionales que regulan el comercio agropecuario y la salud animal.

Jueves 29 de mayo: votación de normas y reconfirmación de estatus sanitario
En la tercera sesión plenaria, celebrada hoy jueves 29 de mayo, las normas presentadas el día anterior fueron discutidas y sometidas a votación por los países miembros. La adopción de estas actualizaciones representa una etapa clave en la gobernanza sanitaria internacional y fortalece el marco técnico que guía el accionar de los servicios veterinarios en todo el mundo.

Asimismo, durante la jornada, Uruguay reconfirmó su estatus sanitario oficial para las seis enfermedades reconocidas por la OMSA, ratificando su posición como país con sistemas sanitarios sólidos y confiables. Las enfermedades para las que Uruguay mantiene el estatus reconocido son:

Fiebre aftosa
Peste bovina
Encefalopatía espongiforme bovina (EEB)
Peste porcina clásica
Peste equina africana
Peste de los pequeños rumiantes
Esta reconfirmación anual no solo certifica el cumplimiento técnico de los requisitos internacionales, sino que respalda el acceso del país a mercados exigentes y garantiza la confianza en sus procesos de vigilancia, control y prevención.

Te puede interesar
Cerdos CVP Taller Florianopolis Foto-1

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Infopaís
AGROPECUARIA 07/08/2025

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Lo más visto
OK

Gira oficial por Vietnam, Singapur y Australia: más oportunidades en Asia y Oceanía

Infopaís
NACIONALES31/08/2025

La vicecanciller Valeria Csukasi, realizó una gira oficial por tres países de Asia y Oceanía (Vietnam, Singapur y Australia) para profundizar las relaciones en estas regiones, tras los avances logrados en los primeros 6 meses de la presidencia de Yamandú Orsi. Un intensa agenda de trabajo fortaleció los vínculos bilaterales y promovió oportunidades de inversiones en Uruguay por parte de mercados de mayor crecimiento económico del mundo y de gran interés para el sector privado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email