
Postulación para el Día Mundial de las Abejas 2026
Bases y Condiciones para la postulación a eventos oficiales Co-organizados con la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola.
AGROPECUARIA 30/05/2025

La Comisión Honoraria para el Desarrollo Apícola (CHDA) contempla varios cometidos, teniendo como principal tarea asesorar al Poder Ejecutivo en materia de políticas apícolas, además de planificar un programa anual de actividades para todo el territorio nacional
El día mundial de las abejas
“20 de mayo día mundial de las abejas: A iniciativa de Slovenia en el congreso de Apimondia en el 2015 se aprobó elevar a organismos internacionales la propuesta de dicha fecha para que a nivel de todo el mundo se celebre ese día como el día mundial de las abejas. Posteriormente en octubre del 2017 las Naciones unidas ratificaron y aprobaron dicha propuesta”.
La conmemoración del día mundial de las abejas estuvo afectado por la pandemia (Covid-19), en 2020. En el 2021 se realizó una conferencia de prensa institucional. En el siguiente año 2022, la celebración tuvo lugar en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores y en el 2023, se desarrolló en la ciudad de Paysandú.
En el año 2024, tuvo lugar en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano y en el año 2025 la ciudad de Treinta y Tres.
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Dichas actividades pueden ser organizadas por instituciones y gremiales de apicultores que cuenten con el apoyo oficial del gobierno departamental
La CHDA se compromete a co-participar en la organización del evento, siendo la organización y gestión del mismo responsabilidad de la/s organización/es que resulten seleccionadas, junto a la Intendencia departamental.
Para evaluar las distintas propuestas, se definirá un comité de evaluación y selección conformado por la CHDA y sus instituciones integrantes (MGAP, MIEM, SAU, CNFR, ADEXMI).
1. Condiciones generales para la postulación (excluyente)
- Instituciones de apicultores con personería jurídica vigente
- Gobierno departamental comprometido con la organización.
- No haber organizado el mencionado evento en los últimos cinco años.
- Plazo para la postulación: del 28 de mayo al 1 de julio de 2025.
- Plazo presentación de propuesta: Hasta 30 de noviembre de 2025 (una vez aprobada la postulación).
2. Procedimiento y documentación a presentar por la institución organizadora.
- Personería jurídica vigente o en proceso.
- Nota de solicitud a la CHDA para la organización del evento.
- Nota de aval por parte de la intendencia involucrada.
3. Propuesta de trabajo – Completar los ítems en el formulario adjunto.
- Describir presupuesto.
- Detallar infraestructura.
- Instalaciones donde se llevará a cabo el evento (mapa, ubicación, accesos, etc.).
- Método/s de difusión del evento (folletos, redes, radio, etc.)
- Coordinar eventos musicales u otros.
- Coordinar stand vinculados al sector productivo y de comidas.
- Describir esponsor del evento.
- Organizar y describir charlas de interés productivo para los asistentes.
Se adjuntan bases y formulario de evaluación.
Para enviar las postulaciones y plan de trabajo el correo electrónico: [email protected]
Consultas: correo electrónico es [email protected] con copia: [email protected]
Secretaría de Comunicaciones - CHDA
Descargas


Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.

Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera
Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.




Van der Poel se luce en Boulogne-sur-Mer y se viste de amarillo tras una potente definición
La segunda etapa del Tour de Francia 2025 ofreció un espectáculo digno de las grandes clásicas, con cotas exigentes en el tramo final y un desenlace vibrante entre los principales aspirantes a la general. Mathieu Van der Poel (Alpecin-Deceuninck), con una demoledora aceleración en el repecho final de Boulogne-sur-Mer, se quedó con la victoria y el maillot amarillo, desplazando a su compañero Jasper Philipsen. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) cruzaron la meta en segundo y tercer lugar, dejando claro que la lucha por el podio está al rojo vivo desde el inicio de la carrera.

Un joven detenido con medio kilo de cocaína que traía de Mercedes para vender en Fray Bentos
En el marco de la Operación “Tero I”, la Brigada Departamental Antidrogas de la Jefatura de Policía de Río Negro logró la detención de un hombre de 23 años que transportaba más de medio kilo de cocaína.

Detenido infraganti durante un hurto es condenado a nueve meses de prisión
Un hombre de 36 años, con antecedentes por hurto y en libertad a prueba, fue detenido infraganti mientras robaba en una finca en calle Lavalleja. Llevaba consigo una televisión y un parlante sustraídos tras romper una ventana. La investigación lo vinculó a otros delitos recientes, incluyendo dos hurtos y un desacato. Fue condenado a nueve meses de prisión efectiva.


El presidente de la República, profesor Yamandú Orsi, asistirá a una sesión plenaria y mantendrá reuniones bilaterales con líderes de países del sur global.

Tim Merlier conquista Dunkerque en un final al milímetro y bajo el impacto del abandono de Philipsen
La tercera etapa del Tour de Francia 2025 dejó emociones encontradas: un sprint definido por escasos centímetros y el abandono de uno de los grandes protagonistas del pelotón. Tim Merlier (Soudal-Quick Step) se impuso en una volata agónica frente a Jonathan Milan (Lidl-Trek) y Phil Bauhaus (Bahrain Victorious), mientras el pelotón acusaba el duro golpe de la caída de Jasper Philipsen, quien debió retirarse tras un accidente en el sprint intermedio.

Presidente Yamandú Orsi destacó compromiso uruguayo ante cambio climático
En la última jornada de la Cumbre de BRICS, el mandatario se refirió a los efectos adversos del cambio climático y dijo que Uruguay asume con responsabilidad los acuerdos globales para reducir los gases de efecto invernadero.