Postulación para el Día Mundial de las Abejas 2026

Bases y Condiciones para la postulación a eventos oficiales Co-organizados con la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola.

AGROPECUARIA 30/05/2025InfopaísInfopaís
WhatsApp Image 2024-05-18 at 10.29.21 (1)

La Comisión Honoraria para el Desarrollo Apícola (CHDA) contempla varios cometidos, teniendo como principal tarea asesorar al Poder Ejecutivo en materia de políticas apícolas, además de planificar un programa anual de actividades para todo el territorio nacional 

El día mundial de las abejas

“20 de mayo día mundial de las abejas: A iniciativa de Slovenia en el congreso de Apimondia en el 2015 se aprobó elevar a organismos internacionales la propuesta de dicha fecha para que a nivel de todo el mundo se celebre ese día como el día mundial de las abejas. Posteriormente en octubre del 2017 las Naciones unidas ratificaron y aprobaron dicha propuesta”. 

La conmemoración del día mundial de las abejas estuvo afectado por la pandemia (Covid-19), en 2020. En el 2021 se realizó una conferencia de prensa institucional. En el siguiente año 2022, la celebración tuvo lugar en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores y en el 2023, se desarrolló en la ciudad de Paysandú. 

En el año 2024, tuvo lugar en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano y en el año 2025 la ciudad de Treinta y Tres. 

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES 

Dichas actividades pueden ser organizadas por instituciones y gremiales de apicultores que cuenten con el apoyo oficial del gobierno departamental 

La CHDA se compromete a co-participar en la organización del evento, siendo la organización y gestión del mismo responsabilidad de la/s organización/es que resulten seleccionadas, junto a la Intendencia departamental. 

Para evaluar las distintas propuestas, se definirá un comité de evaluación y selección conformado por la CHDA y sus instituciones integrantes (MGAP, MIEM, SAU, CNFR, ADEXMI). 

1. Condiciones generales para la postulación (excluyente) 

  • Instituciones de apicultores con personería jurídica vigente
  • Gobierno departamental comprometido con la organización.
  • No haber organizado el mencionado evento en los últimos cinco años.
  • Plazo para la postulación: del 28 de mayo al 1 de julio de 2025.
  • Plazo presentación de propuesta: Hasta 30 de noviembre de 2025 (una vez aprobada la postulación). 

2. Procedimiento y documentación a presentar por la institución organizadora. 

  • Personería jurídica vigente o en proceso.
  • Nota de solicitud a la CHDA para la organización del evento.
  • Nota de aval por parte de la intendencia involucrada. 

3. Propuesta de trabajo – Completar los ítems en el formulario adjunto. 

  • Describir presupuesto.
  • Detallar infraestructura.
  • Instalaciones donde se llevará a cabo el evento (mapa, ubicación, accesos, etc.).
  • Método/s de difusión del evento (folletos, redes, radio, etc.)
  • Coordinar eventos musicales u otros.
  • Coordinar stand vinculados al sector productivo y de comidas.
  • Describir esponsor del evento.
  • Organizar y describir charlas de interés productivo para los asistentes. 

Se adjuntan bases y formulario de evaluación.

Para enviar las postulaciones y plan de trabajo el correo electrónico: [email protected]

Consultas: correo electrónico es [email protected] con copia: [email protected]

Secretaría de Comunicaciones - CHDA

Descargas

Te puede interesar
Cerdos CVP Taller Florianopolis Foto-1

Uruguay participa en taller internacional sobre análisis de riesgo para prevenir la Peste Porcina Africana

Infopaís
AGROPECUARIA 07/08/2025

Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.

Lo más visto
Conferencia H

Fondo Sectorial de Educación aborda el uso de tecnologías para la reducción del ausentismo escolar

Infopaís
NACIONALES30/08/2025

Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email