
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Bases y Condiciones para la postulación a eventos oficiales Co-organizados con la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola.
AGROPECUARIA 30/05/2025La Comisión Honoraria para el Desarrollo Apícola (CHDA) contempla varios cometidos, teniendo como principal tarea asesorar al Poder Ejecutivo en materia de políticas apícolas, además de planificar un programa anual de actividades para todo el territorio nacional
El día mundial de las abejas
“20 de mayo día mundial de las abejas: A iniciativa de Slovenia en el congreso de Apimondia en el 2015 se aprobó elevar a organismos internacionales la propuesta de dicha fecha para que a nivel de todo el mundo se celebre ese día como el día mundial de las abejas. Posteriormente en octubre del 2017 las Naciones unidas ratificaron y aprobaron dicha propuesta”.
La conmemoración del día mundial de las abejas estuvo afectado por la pandemia (Covid-19), en 2020. En el 2021 se realizó una conferencia de prensa institucional. En el siguiente año 2022, la celebración tuvo lugar en la ciudad de Trinidad, departamento de Flores y en el 2023, se desarrolló en la ciudad de Paysandú.
En el año 2024, tuvo lugar en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano y en el año 2025 la ciudad de Treinta y Tres.
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES
Dichas actividades pueden ser organizadas por instituciones y gremiales de apicultores que cuenten con el apoyo oficial del gobierno departamental
La CHDA se compromete a co-participar en la organización del evento, siendo la organización y gestión del mismo responsabilidad de la/s organización/es que resulten seleccionadas, junto a la Intendencia departamental.
Para evaluar las distintas propuestas, se definirá un comité de evaluación y selección conformado por la CHDA y sus instituciones integrantes (MGAP, MIEM, SAU, CNFR, ADEXMI).
1. Condiciones generales para la postulación (excluyente)
2. Procedimiento y documentación a presentar por la institución organizadora.
3. Propuesta de trabajo – Completar los ítems en el formulario adjunto.
Se adjuntan bases y formulario de evaluación.
Para enviar las postulaciones y plan de trabajo el correo electrónico: [email protected]
Consultas: correo electrónico es [email protected] con copia: [email protected]
Secretaría de Comunicaciones - CHDA
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.
“Las soluciones se construyen en conjunto entre la Policía y los vecinos”, subrayó el jefe de Policía Comunitaria, Franco Zenone, y destacó la importancia de un abordaje integral a partir de información obtenida de primera mano que permita orientar las acciones y mitigar el delito.
Autoridades de Cancillería y Uruguay XXI viajaron a Asia y Oceanía como una primera aproximación a potenciales mercados hacia donde exportar carnes, lácteos y vinos, entre otros productos. Los próximos destinos por visitar son Indonesia y Malasia.
Se presentó Campus Gol, un modelo de intervención deportiva integral que tiene por objetivo mejorar el bienestar deportivo de las jugadoras juveniles de las categorías sub-14, sub-17 y sub-19.
Con la presencia de la ministra (i) Gabriela Verde, la presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, y del director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) se realizó la conferencia «Promoción de la asistencia - Lanzamiento del Fondo Sectorial de Educación: Inclusión Digital (FSED)», un espacio de diálogo y reflexión que tuvo por objetivo intercambiar iniciativas y profundizar ideas entre grupos de investigadores, equipos técnicos y docentes que presentarán proyectos al Fondo Sectorial de Educación, que en esta edición lleva el nombre de «Inclusión digital: Desafíos con nuevos horizontes».