Intendentes presentan propuesta para declarar el Estado de Emergencia Nacional de la caminería rural y suburbana

Con un cambio en el orden del día, la 44 Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes comenzó recibiendo al director y subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Cr. Fernando Blanco y al Ing. Benjamín Irazabal, a quienes se les presentó la propuesta declarar el Estado de Emergencia Nacional de la caminería rural y suburbana. La propuesta fue presentada por el presidente del Congreso Intendentes Ing. Agr. Enrique Antía.

DEPARTAMENTALES 26/04/2024InfopaísInfopaís
IMG_20240425_121726_687

El director de Opp planteó que hay que saber cuál es el estado de situación al que nos estamos enfrentando. Es importante tener la información de los gobiernos departamentales y agregó que en base a esa información se puede reformular el Fondo de Desarrollo del Interior FDI para poder solventar los gastos en el mantenimiento y reparación de la caminería rural.

Blanco, informó a los intendentes la forma de trabajar: la comunicación de los inventarios de daños en la caminería por parte de las intendencias será enviada a la Mesa del Congreso de Intendentes para que ésta informe a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Los intendentes coincidieron en la importancia del mantenimiento de la caminería y también apuntaron hacia las consecuencias del cambio climático.

Esta propuesta de declarar el Estado de Emergencia Nacional se debe al mal estado de los caminos rurales y suburbanos por consecuencia de las inclemencias climáticas de notorio conocimiento.

Es de gran importancia contar con una caminería en buen estado en momentos dónde se debe sacar la producción agropecuaria del país.

Audiencia al director del instituto Nacional de estadísticas y al director de la Agesic

Prosiguiendo con la sesión plenaria se recibió al director del Instituto Nacional de Estadísticas Ine, Diego Aboal y a Hebert Paguas de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, Agesic junto a Pablo Brugnoni de IDEUy quienes presentan el Modelo de Direcciones Geográficas del Uruguay y el avance hacia un Sistema Único de Direcciones (SuDir).

Se busca establecer un ámbito de cooperación e intercambio de información mediante la firma de un convenio para fortalecer la disposición pública y en formato abierto de las direcciones geográficas de cada departamento de Uruguay,  utilizando a SuDir como sistema interoperable.

Es fundamental el trabajo en conjunto con esta base de datos centralizada pero que a su vez es descentralizada para que los gobiernos departamentales puedan trabajar con ella.

Informe de Mesa

El Informe de Mesa comenzó con un estado de situación del proyecto Gestión Integral de Residuos y Economía Circular, Fortalecimiento Institucional y Buenas Prácticas que gestiona el Congreso de Intendentes con el apoyo económico de la Unión Europea y la Agencia Nacional de Desarrollo Ande, en lo referente al Fondo de Desarrollo Territorial

El coordinador de proyecto Soc. Enrique Gallicchio, fue el encargado de presentar a los intendentes los avances del proyecto tanto en lo que tiene que ver con los sistemas de información sobre gestión de residuos y el mencionado Fondo de Desarrollo Territorial donde se presentó una lista actualizada de los proyectos aprobados, agregando que ya hay varios proyectos que comenzaron su ejecución y que otros se encuentran prontos para iniciar actividades.

Continuando con el Informe de Mesa la secretaria ejecutiva del Congreso Intendentes presentó un informe de avance del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos Runaev. Informó sobre el desarrollo del plenario bromatológico realizado el pasado 19 de abril donde se abordaron temas como:

➡️Sistema informático del Runaev.

➡️Informe sobre los avances en la normativa, incluyendo el proyecto de ordenanza a ser presentado ante las Juntas Departamentales.

➡️Pruebas de testing y procesos de migración de la información desde los gobiernos departamentales hacia el registro informático.

➡️Capacitaciones, un aspecto fundamental para la implementación efectiva del registro.

➡️Cronograma tentativo e identificación de las diferentes poblaciones objetivo en cada gobierno departamental

Seguidamente se informó sobre las reuniones con los representantes de la Sociedad Uruguaya de Medicina Rural y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Asuntos Varios

El Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, presentó una propuesta sobre el Comité de la Cuenca del Santa Lucía en el Congreso de Intendentes, un tema que subraya la preocupación por el medio ambiente y la gestión de los recursos hídricos y naturales.

Metediera, planteó la creación de un grupo de trabajo sobre la Cuenca del río Santa Lucía, integrado por técnicos y académicos que estudien, prevean y trabajen en pos de actuar en forma coordinada ante las emergencias que afectan a la Cuenca del río Santa Lucía.

Por último propuso que el plenario correspondiente al mes de junio se realice en la ciudad de Sauce en el marco de los festejos por el 260 aniversario del natalicio de nuestro prócer Gral. José Artigas.

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Lo más visto
noticias (20)

Nuevos requisitos para exportar carne bovina a la Unión Europea

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió una resolución que establece nuevos requisitos para los frigoríficos habilitados que exportan carne bovina, productos cárnicos y subproductos a la Unión Europea, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2023/1115 sobre productos libres de deforestación.

_DSC0007_2

Uruguay asumió la presidencia de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El Ministerio de Industria, Energía y Minería coorganizó el lanzamiento de la Red de Buenas Prácticas en Políticas para Pymes de América Latina y el Caribe (RED-PPALC), una iniciativa que tiene a SELA, OCDE y CAF al frente de su secretaría técnica. Durante dos días, sectores público y privado de los países integrantes de la red dialogaron en Montevideo para intercambiar sus visiones sobre esta red que tiene como objetivo identificar soluciones colectivas a barreras comunes, potenciar la integración regional como vía de desarrollo y avanzar hacia una gobernanza productiva más justa, inclusiva y sostenible. Entre los acuerdos surgidos de ese trabajo, se determinó que Uruguay estará al frente de la presidencia de la red durante su primer año de funcionamiento.

impo 2

Barretto expuso sobre el régimen de certificaciones médicas

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El subsecretario de Trabajo y Seguridad Social, Hugo Barretto, expuso en las 8.as Jornadas de Gestión Humana, organizadas por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas. El jerarca participó en el panel "Certificaciones médicas y derechos laborales: un debate en el corazón del Estado", donde se refirió a los desafíos derivados de su implementación y el proceso de conciliación abierto ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

camara española 1

Ministro expuso sobre los lineamientos del MTSS

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, participó en un Desayuno de Consulta organizado por la Cámara Oficial Española de Comercio en Uruguay, donde presentó los principales lineamientos del Ministerio y abordó temas clave vinculados al empleo, la negociación colectiva, la formación y las perspectivas para el desarrollo del país.

WhatsApp Image 2025-07-16 at 4.29.18 PM (1)

Tripartita de la Industria Química se adhiere al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Infopaís
NACIONALES16/07/2025

En el marco de la conmemoración del Día de la Industria Química, celebrado este 16 de julio, la tripartita sectorial del rubro se convirtió en la primera en adherirse de forma expresa al Compromiso Nacional por la Vida, la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a través de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email