Trabajo de INTEGRA con UNIFA: alcohol, tabaco y marihuana son las drogas más consumidas en Maldonado

Los datos fueron presentados este miércoles en el Edificio Comunal dando a conocer la realidad del departamento de Maldonado respecto a la prevalencia del uso y abuso de drogas y sustancias entre la población de 13 a 65 años de edad.

DEPARTAMENTALES 13/06/2024 Infopaís Infopaís
_MG_1480 (1)

Para obtener información fehaciente se llevaron a cabo 2386 encuestas en 16 localidades -que incluyó a los ocho municipios-, con un margen de error del 2 %, y el relevamiento se concretó desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024. 

El trabajo concluye que la mayor prevalencia de consumo “alguna vez en la vida” en el departamento de Maldonado se da en: bebidas alcohólicas (80 %), tabaco (56 %) y cannabis (34 %). No obstante, hay un porcentaje importante de personas que declaran haber consumido sedantes (15 %) y cocaína (10 %). De quienes declararon haber consumido en los últimos 12 meses, ha sido principalmente estas sustancias: 69,6 % bebidas alcohólicas, 30 % tabaco, 21,5 % cannabis y 9,1 % sedantes. En los niveles educativos más altos, las personas tienden a probar sin necesariamente desarrollar una fidelidad al consumo de la droga -tabaco, cannabis y cocaína-. 

Otro comportamiento observado refiere a la edad en la que se prueba por primera vez y la conclusión es que se está experimentando a edades más tempranas. Los sedantes son la droga que tiene una edad promedio de inicio más tardía (29,4 años), mientras que el alcohol tiene la más temprana seguido del tabaco (15,9 y 16,6 respectivamente). Asimismo, se observa que el porcentaje de pluriconsumo -es decir, tres drogas o más- se da principalmente entre los 20 y 39 años y a partir de los 40 años este comportamiento comienza a disminuir. Es importante tener en cuenta que esto puede estar asociado al contexto sociocultural de cada generación. 

En cuando al género, los resultados muestran que en términos generales son las mujeres quienes en promedio consumen menos que los varones, lo hacen con menor frecuencia y tienen un inicio más tardío. Sin embargo, cabe destacar que este comportamiento se invierte en el caso de los sedantes, donde los varones presentan una menor tendencia a consumir. Asimismo, se observa que, en relación con el signo de dependencia, la brecha entre géneros tiende a reducirse para la cocaína, cannabis y pasta base. 

Sobre la percepción de riesgo del consumo frecuente se subraya que es el cannabis la droga que presenta un menor porcentaje de riesgo alto (55,9 %), incluso por debajo de las drogas convencionalmente más aceptadas como lo son el tabaco (66,6 %) y el alcohol (67,9 %). 

Investigación

Los resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones INTEGRA (IDM-ASSE) y el Instituto Universitario Francisco de Asís (UNIFA). 

El representante de UNIFA, Martín Marzano, expresó que era necesario realizar “una investigación profunda para saber dónde estamos parados”, lo que permitió tomar una foto de la realidad del departamento y los resultados servirán como insumo para la construcción de políticas públicas sobre prevención y tratamiento del consumo problemático de drogas. El Plan Piloto INTEGRA de la IDM usará esta herramienta para planificar su trabajo. 

Marzano también sostuvo que sin dudas en las próximas semanas “nos tenemos que sentar a trabajar (con INTEGRA y ASSE) para aprovechar esta información que es muy precisa, ya que nos permite saber la información de consumo de droga en cada localidad”. 

Por su parte, la representante de INTEGRA, Natalia Martínez, recordó que este Plan Piloto es coordinado por Darío Perez y que él al momento de asumir esta responsabilidad entendió que “más allá de la percepción que uno puede tener de la problemática, se debe contar con valores reales”. De esta forma surge la unión interinstitucional para hacer el trabajo de investigación. 

Datos llamativos

Respecto a la edad de inicio, el promedio es de 16 años en cuanto al alcohol; 18 años en referencia a la marihuana, y de 29 años de edad en el consumo de cocaína. 

Sobre la marihuana, el 41 % presenta un consumo problemático. Y el otro factor que llama la atención es la franja etaria que más consume esta droga: las personas de 50 a 59 años -con 66,7 %- y de 40 a 49 -con del 62,5 %-. 

Una vez discriminado por territorio y tomando en cuenta sobre el consumo en los últimos 30 días, Punta del Este, Pinares y Las Delicias actúa como la zona con mayor pluriconsumo con el 43 %, y Aiguá tiene el 37 %. 

Además, Punta del Este al igual que San Carlos-Balneario Buenos Aires-El Tesoro presentan el 88 % de consumo de alcohol, mientras que Aiguá es del 54 % y Pan de Azúcar el 52 %. 

El informe completo se puede descargar ingresando AQUÍ.

Te puede interesar
735d82ba68e59cba8713b78ae62c0a85_L

Jet Ski y motos de agua este fin de semana en Parque del Lago

Infopaís
DEPARTAMENTALES 12/04/2024

Este 13 y 14 de abril en el Parque del Lago se llevará a cabo la final del Campeonato Triple Corona de motos de agua y Jet Ski, organizado por la Confederación Sudamericana de Motonáutica. El evento cuenta con el apoyo de la Intendencia de Salto debido a su importancia deportiva y turística, con la participación de equipos de todos los países de la región. La entrada es libre para todas las etapas.

colonia20

Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos

Infopaís
DEPARTAMENTALES 21/05/2024

La Intendencia de Colonia a través de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales "Manuel Lobo", juntamente con el Laboratorio LÂMINA (de la Universidad Federal de Pelotas, RS, Brasil) y Campos de Honor (Uruguay) continúan impartiendo el Curso de Conservación de Materiales Arqueológicos.

destacada_321

DISEÑO CON IDENTIDAD CANARIA: TALLER PREPARATORIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

Infopaís
DEPARTAMENTALES 21/06/2024

Se realizó, en la Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama - Teatro Atahualpa del Cioppo, el primer taller informativo del proyecto Diseño con identidad canaria, que tiene como objetivo principal potenciar emprendimientos de producción artesanal liderados por mujeres mediante el desarrollo de colecciones de productos con identidad local, ofreciendo una ventaja competitiva y un valor diferencial.

Lo más visto
Detenido_9

Formalizado con prisión por violencia doméstica y desacato.

Infopaís
POLICIALES 22/06/2024

Desde el año 2023, la Comisaría Especializada en Violencia Doméstica y Género tras denuncia recibida, la que daba cuenta de episodios de violencia hacia una mujer de 35 años y sus hijas menores, por parte de la pareja de 45 años; personal especializado de dicha Unidad abordó el caso bajo la dirección de la Justicia competente, disponiéndose en el día de ayer, la formalización del hombre como presunto autor de un delito continuado de violencia doméstica y desacato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email