
Se Desarrolló en la rambla de nuestra ciudad la 1era. Corre – can Florida 2025 en 2k y 5k, la misma estuvo acompañada, tanto de atletas con canes como sin ellos.
Los datos fueron presentados este miércoles en el Edificio Comunal dando a conocer la realidad del departamento de Maldonado respecto a la prevalencia del uso y abuso de drogas y sustancias entre la población de 13 a 65 años de edad.
DEPARTAMENTALES 13/06/2024Para obtener información fehaciente se llevaron a cabo 2386 encuestas en 16 localidades -que incluyó a los ocho municipios-, con un margen de error del 2 %, y el relevamiento se concretó desde agosto de 2023 hasta febrero de 2024.
El trabajo concluye que la mayor prevalencia de consumo “alguna vez en la vida” en el departamento de Maldonado se da en: bebidas alcohólicas (80 %), tabaco (56 %) y cannabis (34 %). No obstante, hay un porcentaje importante de personas que declaran haber consumido sedantes (15 %) y cocaína (10 %). De quienes declararon haber consumido en los últimos 12 meses, ha sido principalmente estas sustancias: 69,6 % bebidas alcohólicas, 30 % tabaco, 21,5 % cannabis y 9,1 % sedantes. En los niveles educativos más altos, las personas tienden a probar sin necesariamente desarrollar una fidelidad al consumo de la droga -tabaco, cannabis y cocaína-.
Otro comportamiento observado refiere a la edad en la que se prueba por primera vez y la conclusión es que se está experimentando a edades más tempranas. Los sedantes son la droga que tiene una edad promedio de inicio más tardía (29,4 años), mientras que el alcohol tiene la más temprana seguido del tabaco (15,9 y 16,6 respectivamente). Asimismo, se observa que el porcentaje de pluriconsumo -es decir, tres drogas o más- se da principalmente entre los 20 y 39 años y a partir de los 40 años este comportamiento comienza a disminuir. Es importante tener en cuenta que esto puede estar asociado al contexto sociocultural de cada generación.
En cuando al género, los resultados muestran que en términos generales son las mujeres quienes en promedio consumen menos que los varones, lo hacen con menor frecuencia y tienen un inicio más tardío. Sin embargo, cabe destacar que este comportamiento se invierte en el caso de los sedantes, donde los varones presentan una menor tendencia a consumir. Asimismo, se observa que, en relación con el signo de dependencia, la brecha entre géneros tiende a reducirse para la cocaína, cannabis y pasta base.
Sobre la percepción de riesgo del consumo frecuente se subraya que es el cannabis la droga que presenta un menor porcentaje de riesgo alto (55,9 %), incluso por debajo de las drogas convencionalmente más aceptadas como lo son el tabaco (66,6 %) y el alcohol (67,9 %).
Investigación
Los resultados son fruto del trabajo conjunto entre el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones INTEGRA (IDM-ASSE) y el Instituto Universitario Francisco de Asís (UNIFA).
El representante de UNIFA, Martín Marzano, expresó que era necesario realizar “una investigación profunda para saber dónde estamos parados”, lo que permitió tomar una foto de la realidad del departamento y los resultados servirán como insumo para la construcción de políticas públicas sobre prevención y tratamiento del consumo problemático de drogas. El Plan Piloto INTEGRA de la IDM usará esta herramienta para planificar su trabajo.
Marzano también sostuvo que sin dudas en las próximas semanas “nos tenemos que sentar a trabajar (con INTEGRA y ASSE) para aprovechar esta información que es muy precisa, ya que nos permite saber la información de consumo de droga en cada localidad”.
Por su parte, la representante de INTEGRA, Natalia Martínez, recordó que este Plan Piloto es coordinado por Darío Perez y que él al momento de asumir esta responsabilidad entendió que “más allá de la percepción que uno puede tener de la problemática, se debe contar con valores reales”. De esta forma surge la unión interinstitucional para hacer el trabajo de investigación.
Datos llamativos
Respecto a la edad de inicio, el promedio es de 16 años en cuanto al alcohol; 18 años en referencia a la marihuana, y de 29 años de edad en el consumo de cocaína.
Sobre la marihuana, el 41 % presenta un consumo problemático. Y el otro factor que llama la atención es la franja etaria que más consume esta droga: las personas de 50 a 59 años -con 66,7 %- y de 40 a 49 -con del 62,5 %-.
Una vez discriminado por territorio y tomando en cuenta sobre el consumo en los últimos 30 días, Punta del Este, Pinares y Las Delicias actúa como la zona con mayor pluriconsumo con el 43 %, y Aiguá tiene el 37 %.
Además, Punta del Este al igual que San Carlos-Balneario Buenos Aires-El Tesoro presentan el 88 % de consumo de alcohol, mientras que Aiguá es del 54 % y Pan de Azúcar el 52 %.
El informe completo se puede descargar ingresando AQUÍ.
Se Desarrolló en la rambla de nuestra ciudad la 1era. Corre – can Florida 2025 en 2k y 5k, la misma estuvo acompañada, tanto de atletas con canes como sin ellos.
La distribución se desarrolla en forma simultánea y hasta agotar el stock en la Oficina Plan de Huertas Familiares, de 9.15 a 14.45 horas, así como también en los municipios de Garzón, Aiguá, Pan de Azúcar, Solís Grande, Piriápolis, Punta del Este, San Carlos y Maldonado.
Abordando una temática de profunda sensibilidad, en conexión con una historia de vida especial, se realizó en Casa de la Cultura de Mercedes, el Conversatorio "Autismo en conciencia" y presentación del libro "Autismo. El despertar".
La Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado informó que, tras el análisis por microscopía de muestras tomadas el pasado sábado 5 de abril en las inmediaciones del Puerto de Punta del Este, se identificó la presencia de la especie Noctiluca scintillans, un tipo de dinoflagelado conocido por su capacidad bioluminiscente.
En abril se celebra el “Mes de los Cuidados”, en ese marco, autoridades que conforman la Junta Nacional de Cuidados recorrieron este viernes 4 distintos servicios ubicados en las localidades de La Paz y Las Piedras, con el objetivo de conocer diferentes centros de atención y considerar la aplicabilidad de su formato de servicio en otros puntos del país.
En el marco del convenio firmado entre la Intendencia Departamental de Tacuarembó y la Agencia Nacional de Vivienda (ANV), se informa sobre el llamado para la comercialización de seis viviendas destinadas a funcionarios municipales.
La IDM a través de la dirección general de Cultura y el Centro de Investigaciones Históricas de San Carlos, asumió la organización aportando la infraestructura para que se puedan realizar las jornadas.
Esta investigación surge como respuesta a la necesidad de rescatar y analizar la contribución de las mujeres trabajadoras a la identidad barrial de Arroyo Seco.
Avanzan en su etapa final las obras del puente Piedra Alta con la culminación de los trabajos de iluminación vial realizados en los últimos días.
El Museo María Irene Olarreaga Gallino inauguró la muestra “Sacro”, de la artista salteña Carolina Cunha, este sábado 5 de abril a las 20 horas. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, y podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Autoridades de la Intendencia de Salto, junto a trabajadores de la División Tránsito y ADEOMS, se han reunido para abordar la creciente preocupación por los actos de violencia contra los inspectores de tránsito en nuestra ciudad.
Un total de seis empresas presentaron sus propuestas en la licitación convocada para la remodelación integral de la plaza Artigas de Paso de los Toros, una obra largamente anhelada por los isabelinos.
Un hombre de 24 años perdió la vida tras protagonizar un siniestro vial en el kilómetro 319 de Ruta 21. El hecho involucró una moto y un auto, y ocurrió en la noche del viernes 4 de abril.
Autoridades de la Intendencia de Salto, junto a trabajadores de la División Tránsito y ADEOMS, se han reunido para abordar la creciente preocupación por los actos de violencia contra los inspectores de tránsito en nuestra ciudad.
El Museo María Irene Olarreaga Gallino inauguró la muestra “Sacro”, de la artista salteña Carolina Cunha, este sábado 5 de abril a las 20 horas. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 27 de abril, y podrá visitarse de lunes a viernes de 9 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.
Avanzan en su etapa final las obras del puente Piedra Alta con la culminación de los trabajos de iluminación vial realizados en los últimos días.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública visitaron la Dirección Departamental de Salud de Treinta y Tres, donde se reunieron con el director departamental, Dr. Nelson Álvez, y equipo para fortalecer la gestión en territorio. Se abordaron temas clave como tiempos de espera para especialidades, fortalecimiento del primer nivel de atención, salud mental y campañas de vacunación.
La Dirección General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Maldonado informó que, tras el análisis por microscopía de muestras tomadas el pasado sábado 5 de abril en las inmediaciones del Puerto de Punta del Este, se identificó la presencia de la especie Noctiluca scintillans, un tipo de dinoflagelado conocido por su capacidad bioluminiscente.
Dos hombres resultaron detenidos por la policía y conducidos ante la justicia, mientras conducían un vehículo con mercadería de contrabando.