Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil

En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

NACIONALES03/04/2025InfopaísInfopaís
belemjpg

Este grupo regional, integrado por Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, se ha consolidado como un actor relevante en las negociaciones internacionales sobre el clima.

Entre 2017 y 2023, Uruguay formó parte del grupo ABU junto a Argentina y Brasil. Posteriormente y con el objetivo de fortalecer la posición regional en las negociaciones, en 2024, se incorporaron Paraguay y Ecuador, y el bloque adoptó su denominación actual: Grupo SUR.

Uruguay se ofreció a liderar el Grupo, una propuesta que fue ampliamente aceptada por los demás países miembros. Este rol representa un desafío significativo, especialmente debido a las discusiones sobre financiamiento climático y adaptación, la puesta en marcha del Fondo de Pérdidas y Daños, y la COP30 que tendrá lugar en Brasil en noviembre de este año.

Coordinar el Grupo SUR brindará a Uruguay una visibilidad destacada en las negociaciones climáticas e implicará asumir responsabilidades clave, entre ellas, representar al Grupo en reuniones de jefes de delegación, consultas temáticas y sesiones plenarias, y coordinar intervenciones en nombre del Grupo y reuniones internas para definir posiciones comunes.

Grupo SUR participa activamente en múltiples temas de las negociaciones climáticas, incluyendo financiamiento, mitigación, adaptación, pérdidas y daños, transparencia, balance mundial, transición justa, mercados y no mercados, agricultura y género.

Se espera que Grupo SUR refuerce su papel como un actor clave en la construcción de acuerdos dentro de la CMNUCC.

Entre sus objetivos prioritarios se encuentran la preparación de su posición hacia las sesiones de los Órganos Subsidiarios (junio, Bonn, Alemania) y la COP30 (noviembre, Belém, Brasil), desempeñando un rol conciliador dentro del G77 + China (países en desarrollo) y fomentando el consenso en las negociaciones que será esencial para lograr resultados sustantivos.

Con esta responsabilidad, Uruguay reafirma su compromiso con la agenda climática global y su participación activa en las negociaciones internacionales, contribuyendo su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar
Danilo-Dardano-3

CSI prerara paro con movilización para el 30 de julio y exige apertura ámbitos de discusión de política industrial

Portal del PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Asamblea General de la Unión Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y Ramas Afines (UNTMRA) resolvió por unanimidad facultar al Consejo Directivo Nacional y al Comité Ejecutivo para llevar adelante un plan de acción que incluye un paro parcial de los sindicatos industriales el miércoles 30 de julio, de 9 a 13 horas, con una concentración frente al Ministerio de Economía y Finanzas. La medida se enmarca en la crítica situación que atraviesa el sector, y se complementará con la participación en el paro general que defina el PIT-CNT, así como con movilizaciones zonales y territoriales que establezca la dirección nacional del sindicato.

paycueros_negociacion_0

La Unión de Obreros Curtidores convoca a un paro el 7 de agosto en defensa de la industria del cuero

Portal PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

El sindicato de la Unión de Obreros Curtidores (UOC) realizará un paro de 24 horas el próximo 7 de agosto, con concentración en Montevideo, acompañado por la Confederación de Sindicatos Industriales y el PIT-CNT, debido a la crisis en la planta de Paycueros, donde 150 trabajadores están en seguro de paro, y reclaman políticas que frenen la exportación de cuero sin procesar.

neptuno

FFOSE valora como un "logro histórico" la suspensión del proyecto Neptuno

PIT-CNT
NACIONALES18/07/2025

La Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), tras años de movilización junto a organizaciones sociales y ambientales, valoró como una victoria la decisión del gobierno de Yamandú Orsi de suspender el proyecto Neptuno. El sindicato reivindicó el esfuerzo colectivo, denunció la persecución sufrida y advirtió que continuará vigilante ante eventuales nuevos intentos de privatización del agua.

Lo más visto
16 de julio 1

Actualizado al 16 de julio: informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle

Infopaís
NECROLÓGICAS 17/07/2025

Se desactivó oficialmente la Plaza de Deportes N° 2 como Centro de Evacuación, tras finalizar las derivaciones de las personas usuarias de ese Centro al sistema de protección del Ministerio de Desarrollo Social. Actualmente, se están realizando las tareas de readecuación de las instalaciones, para restablecer su normal funcionamiento. El 16 de julio se brindó asistencia a 2.562 personas en todo el país: 2.154 en refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 408 en los Centros de Evacuación. Hasta ahora, en el marco del Operativo, se han expedido 231 cédulas de identidad y se han realizado 62 inmunizaciones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email