El agro uruguayo alerta sobre el atraso cambiario y reclama medidas concretas de cara a octubre

Las gremiales agroexportadoras de Uruguay,  la Federación Rural y Asociación Rural, han expresado su creciente preocupación ante la falta de medidas para corregir el atraso cambiario, uno de los temas que consideran más críticos y sin resolver por el actual gobierno.

AGROPECUARIA 25/08/2024InfopaísInfopaís
descarga-3

 

Con las elecciones nacionales de octubre en el horizonte, el sector agroexportador insiste en la necesidad de propuestas claras que aborden esta problemática.

A pesar de la estabilidad del dólar en torno a los 40 pesos en los últimos meses, el tipo de cambio sigue siendo considerado insuficiente por el agro para competir en el mercado internacional.

El vicepresidente de la Federación Rural, Rafael Romay, subrayó que la situación del atraso cambiario permanece estancada, sin respuestas concretas por parte del gobierno. "El pequeño movimiento del dólar reciente no cambia la realidad macroeconómica que enfrentamos", afirmó Romay en declaraciones a VTV Noticias.

Además del tipo de cambio, las gremiales rurales también están preocupadas por el elevado déficit fiscal, que actualmente se sitúa en un 4%. Romay destacó que este es un tema que genera alarma en el sector, especialmente por la falta de propuestas que permitan reducirlo. "Uruguay, como país agroexportador, necesita abordar estos problemas estructurales para crecer a tasas más altas", añadió.

En sintonía con estas preocupaciones, Patricio Cortabarría, presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), reconoció el esfuerzo del sector agroexportador para contribuir a la reducción de la inflación, pero advirtió sobre las dificultades que este logro ha impuesto a la rentabilidad del sector. "Es fundamental que los candidatos presidenciales presenten un plan a cinco años que permita mantener baja la inflación sin erosionar los ingresos de los sectores exportadores", sostuvo Cortabarría en diálogo con Radio Uruguay.

A medida que se acercan las elecciones, el agro uruguayo espera que los candidatos presenten propuestas concretas que den respuesta a estas inquietudes, cruciales para el futuro económico del país.

Te puede interesar
4fddf447-eede-4975-8d2b-1b3b364fc944

Uruguay logra exitosa promoción comercial en Expo Osaka, Japón

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

WhatsApp Image 2025-06-23 at 14.42.09

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 24/06/2025

Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

WhatsApp Image 2025-06-03 at 09.38.52

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales

Infopaís
AGROPECUARIA 11/06/2025

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

noticias_4

Garrapata y hemoparásitos: ciencia y Estado coordinan acciones para proteger la producción lechera

Infopaís
AGROPECUARIA 10/06/2025

Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.

Imagen1_1

Porqué es tan importante la inocuidad alimentaria

Infopaís
AGROPECUARIA 10/06/2025

En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.

Lo más visto
Despedida de efectivos

Ministra de Defensa despidió a efectivos del Ejército que inician el relevo del contingente uruguayo en el Congo

Infopaís
NACIONALES04/07/2025

En la Brigada de Infantería 1 del Ejército, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario de Defensa, Joel Rodríguez, y el comandante en Jefe del Ejército, Gral. de Ejército Mario Stevenazzi, despidieron este jueves al grupo de 200 efectivos que relevarán al contingente uruguayo en la República Democrática del Congo, en el marco de la misión de paz de las Naciones Unidas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email