El MIEM inauguró tres stands en la Expo Prado 2024, que se extiende entre el 6 y el 15 de setiembre. En la 119.ª edición de este evento, el ministerio cuenta con un stand institucional; uno dedicado a la promoción de la artesanía; y uno centrado en la eficiencia energética.
El MIEM los espera en la Expo Prado 2024 con tres stands para aprender, informarse y comprar artesanía de calidad
El MIEM participa de la Expo Prado 2024 con tres stands: uno institucional, otro que promueve la eficiencia energética y un tercero en el que exponen 38 talleres artesanales y de diseño. En el stand institucional existen variadas propuestas, desde aprender sobre geología hasta conocer cómo funciona un vehículo a hidrógeno verde. Además, funcionarios presentarán los programas existentes para la industria e informarán sobre cómo registrar una marca o una patente, entre otras actividades.
AGROPECUARIA 07/09/2024

En el espacio institucional se podrán visitar diferentes propuestas. Por un lado, geólogos de la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) exhiben piedras que pueden encontrarse en el territorio nacional, enseñan cómo identificarlas, explican cuáles son los recursos minerales con los que cuenta Uruguay, abordan la importancia de la minería y la geología en el país e informan sobre parte del trabajo que se realiza en estas áreas. Esta tarea de divulgación se vincula con los objetivos de Museo Geominero, abierto en la sede Dinamige y tiene como objetivo acercar conocimientos a la población en general con foco en niños y adolescentes
Por otro lado, se puede obtener información sobre el hidrógeno verde y sus derivados, uno de los ejes de la política energética que desarrolla el MIEM. Quienes recorran la Expo Prado podrán observar un robot que funciona a hidrógeno verde y conocer cómo este y sus derivados actúan como combustibles para distintos tipos de vehículos.
Además, funcionarios de la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial asesoran sobre el registro de marcas y patentes, mientras que trabajadores de la Dirección Nacional de Industrias ofrecen información sobre los diferentes programas y herramientas del MIEM, enfocados en promover la competitividad de los diferentes subsectores industriales.
Finalmente, la Dirección Nacional de Energía asesorará sobre el programa Apoyo para Productores Rurales Familiares, que, a través de un reintegro económico, fomenta la implementación de medidas de eficiencia energética en establecimientos de productores familiares agropecuarios y agrupaciones de productores rurales.
En tanto, en el pabellón Artesanía Uruguay exponen 38 talleres artesanales y de diseño de ocho departamentos del país. La Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del MIEM invierte en impulsar la comercialización de artesanía y diseño de calidad uruguayos. Para ello, abona cerca del 90% del costo del stand, mientras que los artesanos pagan el resto.
Por último, en el stand de Eficiencia Energética se brindará información sobre los programas con los que cuenta esta área del MIEM. Además, el espacio está diseñado para educar y concientizar sobre el consumo eficiente de energía en el hogar. Los visitantes podrán explorar áreas interactivas donde compararán diferentes métodos de uso de energía, evaluarán la eficiencia de sus propios hogares y descubrirán consejos prácticos para ahorrar energía en espacios comunes. También podrán observar el consumo oculto de pequeños electrodomésticos que usamos en el día a día.
Además de estas actividades, ofreceremos un recorrido lúdico sobre eficiencia energética y energías renovables, que incluirá juegos y dinámicas educativas tanto para adultos como para niños.
También habrá un espacio en el que se presentará el Sello de Producto Eficiente y se exhibirán productos de marcas que ya obtuvieron este aval. En este espacio se realizará el Sorteo Hogar Eficiente de productos con este sello y de otros que integran el Sistema Nacional de Etiquetado de Eficiencia Energética.
Este espacio también contará con un espacio lúdico para promover la eficiencia energética entre los niños.
Institucionalidad y anuncios
Durante la inauguración del stand institucional, realizada el 6 de setiembre, el ministro interino de Industria, Energía y Minería, Walter Verri, enfatizó la importancia del trabajo de los funcionarios y directores de la institución, que hicieron posible esta gestión de Gobierno, así como la concreción del espacio en la Expo Prado 2024. Además, Verri destacó la importancia de la institucionalidad, que permanecerá más allá de las autoridades.
En tanto, los directores de Minería y Geología, Marcelo Pugliesi, y de Energía, Christian Nieves, explicaron qué ofrecerán sus direcciones en el stand del MIEM. En particular, Pugliesi remarcó la importancia de la minería —una actividad desarrollada y controlada por la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige)— para la industria uruguaya.
En el acto participaron, además de estas autoridades, la directora general de Secretaría del MIEM, Natalia Jul; el director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez; el director de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, Gustavo Osta; y el director de la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección, Gabriel González.
En tanto, en su recorrida por el stand de Eficiencia Energética, Verri dijo que esta área es uno de los pilares de la segunda transición energética que desarrolla el Gobierno, y recordó que permite ahorrar energía, en los hogares y en el país, sin perder el confort.
Por su parte, el director Nieves explicó que puede encontrar el público en este espacio y anunció la próxima puesta en marcha del programa Subite Cargo, por el que empresas y organizaciones podrán obtener un reintegro de 3000 dólares al adquirir utilitarios. A esto se sumarán hasta 400 dólares por la incorporación del cargador SAVE.
Para terminar con las inauguraciones del MIEM, las autoridades dialogaron con los artesanos que exponen sus productos en el stand Artesanía Uruguay.
En tanto, también participaron de la inauguración del stand de Ancap, en donde el ministro interino Walter Verri destacó el papel de las empresas públicas uruguayas. Felicitó a Ancap por apostar al futuro, por ejemplo al promover los combustibles verdes, en complementariedad con otras empresas estatales. Además, anunció que ayer, como ministro interino, firmó un decreto que habilita a Ancap a realizar una ronda de licitación para hidrógeno verde de cuatro bloques offshore.

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas
Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.



Gobierno ratificó compromiso de mejorar salarios bajos a través de la negociación colectiva
La segunda reunión del Consejo Superior Tripartito, en una nueva ronda del Consejo de Salarios, fue una instancia de respuesta del Ejecutivo a propuestas de trabajadores y empleadores.

El presidente de la República, Yamandú Orsi, recibió el mando de la vicepresidenta, Carolina Cosse. En la ceremonia, realizada en la sala Lumiere, también participó el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez.

Orsi: “Acompañar a los intendentes de todos los partidos es un gesto que la Presidencia debe tener”
El presidente de la República, Yamandú Orsi, asistió a la ceremonia de asunción de los intendentes de Canelones, Maldonado y Río Negro.

Desburocratización de trámites impulsada por Gobierno facilita tarea de mipymes
Fue presentada la Red de Mejores Prácticas de Políticas para Pequeñas y Medianas Empresas de América Latina y el Caribe.

Francisco Legnani asumió como Intendente: “Cuento con ustedes de corazón”
Con la Sala del Complejo Cultural Politeama – Teatro Atahualpa del Cioppo repleta de público, y con la presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, Francisco Legnani asumió este jueves como Intendente de Canelones para el período 2025-2030.

Ante escribano público y con la participación de integrantes del nuevo gabinete departamental, Mario Bergara asumió oficialmente funciones como intendente de la capital.

Asumió Abella y dijo que “Comienza un nuevo periodo de gobierno con humildad, respeto, diálogo, tolerancia y mucho compromiso social”
En su primer discurso al asumir el cargo, Miguel Abella dijo que los principales ejes del programa de gobierno estarán centrados en la inclusión social y fortalecer políticas sociales -promoviendo la igualdad- con énfasis en la salud mental y la prevención de las adicciones.
