Durante la Apertura Institucional del evento, que se llevó a cabo este viernes en el predio, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que la Fiesta de la Chacra es una oportunidad para mostrar la identidad del departamento, profundamente vinculada a la vida rural y la producción chacarera. Según expresó, este evento pretende visibilizar no solo los productos locales, sino también las tradiciones que forman parte de la historia rural, como la vestimenta de época y la arquitectura de los rancheríos.
Canelones - Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de Fiesta de la Chacra
Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural, ubicado en Ruta 7 km 56.700, San Jacinto. Este evento familiar ofrece actividades que ponen en valor la cultura chacarera de Canelones, con espectáculos, degustaciones y diferentes propuestas para toda la familia. Las entradas están a la venta por Redtickets a $ 100 por día.
DEPARTAMENTALES 21/09/2024

Metediera también subrayó que el objetivo es transformar el espacio en un museo a cielo abierto, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca las dinámicas productivas del departamento. Además, adelantó que la fiesta contará con la visita de 15 delegaciones internacionales, la exhibición de productos locales y tres escenarios que ofrecerán espectáculos de artistas nacionales y locales.
Por su parte, el Director de Patrimonio, Federico López, señaló que el evento es una oportunidad para que las familias disfruten de la música, la danza folklórica y la gastronomía artesanal, manteniendo vivas las recetas que han pasado de generación en generación.
Además, López destacó algunas de las novedades de esta edición, como la presentación de Rober de Brun, que introducirá la receta de café de boniato, una tradición que refleja la riqueza cultural del campo canario. También habrá demostraciones de la elaboración de embutidos y una muestra de animales, ofreciendo una experiencia completa para los asistentes.
Actividades destacadas
Durante la Fiesta de la Chacra, los visitantes pueden experimentar la vida en el campo a través de la construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos de barro y la degustación de platos típicos como conservas y pan casero. El Museo de la Chacra es uno de los puntos más llamativos, que exhibe herramientas antiguas y reproduce escenarios rurales, como el arado con bueyes y la recreación de oficios tradicionales.
La programación cultural cuenta con una variada grilla de espectáculos en tres escenarios, destacando la participación de reconocidos artistas como Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, quienes brindarán shows folclóricos. Además, los asistentes pueden adquirir artesanías locales y disfrutar de comidas tradicionales, como salchichones y alfajores de gofio.
Visitas institucionales e internacionales
Este fin de semana, la Fiesta de la Chacra también cuenta con diversas visitas institucionales y actividades internacionales. El sábado 21, de 12:00 a 13:00, se realiza una charla titulada Los orígenes de la Chacra en el Galpón institucional, a cargo de Federico López. Esta instancia está dirigida a embajadores y organismos internacionales que participan del evento.
A continuación, de 13:00 a 14:00, se lleva a cabo un brindis y una picada con la presencia de embajadores, organismos internacionales y el Intendente de Canelones. Esta actividad tiene lugar en la SFR Melgarejo. Más tarde, de 14:00 a 14:30, en la Carpa Sabores y Tradiciones del Mundo, se puede disfrutar de una degustación especial y de la exhibición dedicada a Perú. El reconocido cocinero y comunicador Hugo Soca también forma parte de esta experiencia, resaltando los sabores de la región.
Durante toda la jornada del sábado, Perú presenta una muestra sobre la papa, con degustaciones incluidas, mientras que el domingo, entre las 11:00 y las 17:00, Islas Canarias expone productos y tradiciones, ofreciendo una experiencia internacional para todos los asistentes.
Propuestas gastronómicas
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica que destaca los sabores tradicionales del campo uruguayo. El sábado, la jornada comienza con la apertura de puertas a las 09:00, seguida por el tradicional desfile de la chacra a las 11:00. Luego del desfile, la Sociedad de Fomento Rural (SFR) de San Antonio lleva a cabo una demostración de elaboración de queso casero, con la asistencia del Intendente de Canelones.
A partir del mediodía, la Red de Mujeres Rurales ofrece una degustación y venta de ravioles caseros acompañados de tuco, premiados como Delicias de la chacra 2023. Esta propuesta se repetirá también el domingo, a la misma hora.
El domingo, además, a las 12:00, la SFR de Arenales presenta una demostración de preparación de tallarines caseros, ofreciendo una experiencia culinaria única para quienes asistan a la fiesta. Estas actividades destacan la riqueza gastronómica de la producción rural de Canelones, acercando a los visitantes a los procesos artesanales y sabores típicos de la región.
Propuestas para los más pequeños
Los niños y niñas pueden disfrutar de actividades educativas y lúdicas, como visitas guiadas, juegos al aire libre y la posibilidad de interactuar con animales de granja, entre ellos ovejas, vacas y cabras. Estas experiencias buscan acercar a las nuevas generaciones a la vida rural, promoviendo el respeto por el campo y el conocimiento de los procesos agrícolas.
Una fiesta tradicional que continúa creciendo
La Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, explicó que la Fiesta de la Chacra comenzó en 2017 como un proyecto modesto en colaboración con las organizaciones rurales. A través de las mesas de desarrollo, el evento creció en participantes y en público con el paso de los años, con la afluencia de 20.000 personas en la edición de 2019, consolidando la importancia del evento para la visibilidad de la cultura rural.
Según Sánchez, este año el número de organizaciones participantes se triplicó y se suman nuevos espacios construidos. La expectativa es que esta edición supere la afluencia de público de las anteriores, gracias a la promoción en redes y medios de comunicación.
El representante de la Sociedad Fomento Villanueva y del Colectivo Raíces Criollas, Marcelo Moreira, resaltó la importancia de la Fiesta de la Chacra como una ventana hacia la historia rural de Uruguay, ofreciendo una oportunidad única para que las nuevas generaciones conozcan las costumbres del pasado, desde la vestimenta hasta las labores agrícolas.
Moreira comentó que la fiesta también busca transmitir a los niños el valor de estas tradiciones, ya que con el avance de la tecnología muchas de estas prácticas están desapareciendo, e hizo hincapié en la necesidad de recrear estas experiencias anualmente para mantener viva la memoria chacarera y su historia.
Asimismo, la representante de la Sociedad Fomento Rural Piedra del Toro, Adriana Falero, enfatizó la relevancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural, al tiempo que recordó cómo, desde pequeña, observaba a sus abuelas llevando adelante las labores agrícolas y domésticas.
Según expresó, en la fiesta, los visitantes podrán ver en vivo a las mujeres rurales realizando las tareas que eran parte de la vida cotidiana de sus antepasados y destacó que es una experiencia enriquecedora para quienes asisten, ya que muestra de manera auténtica el rol de la mujer en la historia rural de Uruguay, tanto en el trabajo de la tierra como en el mantenimiento del hogar.
Cronograma detallado de actividades, grilla de espectáculos artísticos y recomendaciones especiales disponibles aquí.

El sábado 16 de agosto, en el horario de 11:00 a 15:00, la avenida 18 de Julio será peatonal en el tramo que va desde Julio Herrera y Obes hasta Cuareim.

Montevideo apuesta a fortalecerse como destino turístico de reuniones
Una delegación de la IM participó en la Meet Up de Buenos Aires; la comuna trabaja para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.

La Intendencia de Montevideo brinda cursos en Cruz de Carrasco, Carrasco Norte, Malvín Norte y Flor de Maroñas, dirigidos a adolescentes del noreste de Montevideo.

Salto - Albisu reunió a su gabinete ampliado para informarles de la situación de la intendencia y decisión sobre horas sindicales
El intendente de Salto, Carlos Albisu, reunió este viernes a su gabinete ampliado para ponerlo al tanto de la situación en la que se encuentra el ejecutivo departamental y abundar sobre la decisión de ordenar el uso de la licencia sindical.

Las nuevas autoridades de la División Derechos Humanos de la Intendencia de Montevideo recorrieron el espacio de atención integral para familias migrantes y desplazadas.

Río Negro busca consolidar oportunidades estratégicas con el BROU.
El intendente Guillermo Levratto mantuvo una reunión de trabajo con el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, en la que se abordaron temas clave vinculados al desarrollo territorial, la atracción de inversiones y el fortalecimiento cultural en el departamento.

Cinco nuevos Polideportivos y siete centros de Fútbol Infantil ampliarán la infraestructura deportiva
Cinco nuevos gimnasios polideportivos y siete centros de desarrollo de fútbol infantil serán el objetivo central de la gestión de la Dirección General de Deportes para este quinquenio. El jerarca que acaba de asumir al frente de dicha dirección, Luis de Melo, expresó que estas obras, que se sumarán a la amplia infraestructura ya instalada en el departamento, son “nuestra gran aspiración”.


En el marco del convenio entre la Intendencia Departamental de Durazno, la Intendencia Departamental de Florida y Forestal Oriental S.A., se inicia este lunes 21 de julio el plan de trabajo que proyecta el ensanche y reacondicionamiento de la estructura del puente ubicado sobre el Río Yi, en el camino Tranqueras del Yí en el Departamento de Durazno y sobre el camino Monzón del Medio en el Departamento de Florida, así como mejoras en los accesos a ambos caminos. La obra se realizará con piezas pre moldeadas de hormigón.

El sábado 26 de julio, en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Uruguay), de 12 a 17 h, se realizará una instancia para promover la adopción responsable de animales de compañía.

Son dos propuestas formativas virtuales, gratuitas y accesibles, dirigidas a personas mayores de 18 años residentes en Montevideo que deseen iniciarse o profundizar sus conocimientos en turismo.

“Contribuir a un cambio cultural”: Gestión Ambiental definió sus objetivos para el quinquenio
El director general de Gestión Ambiental, Pablo Mateos, señaló que uno de los objetivos que la dirección se ha planteado para el período 2025-2030 es el de contribuir con las políticas ambientales a un cambio cultural.

“La inversión es un elemento sustancial para el crecimiento del país”, aseguró Gabriel Oddone
El titular de Economía y Finanzas anunció medidas destinadas a promover inversiones: jerarquizar su rol, agilizar procesos, incrementar incentivos con foco en las mipymes, grandes inversiones y el trabajo, convocar talentos y trasladar la vivienda promovida a la órbita de la cartera.

Orsi valoró espacios de articulación en encuentro con su par ecuatoriano, Daniel Noboa
“Que esto se profundice”, señaló el presidente de la República, Yamandú Orsi, y destacó los “espacios de articulación y de intercambio” entre los dos países, en el marco de la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.

El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.

Exploración del ecosistema marítimo uruguayo alcanzará los 3.600 metros de profundidad
El buque de investigación global Falkor (too) zarpará el 22 de agosto desde el puerto de Montevideo con 37 científicos a bordo para explorar las profundidades del ambiente marítimo uruguayo.

Gobierno ratificó en el Parlamento nuevo plan de obras para garantizar el acceso al agua potable
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.

El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.

El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.

Policía Comunitaria Orientada a Problemas funcionará en las 25 seccionales de Montevideo
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.

BPS garantiza accesibilidad a controles y operaciones de ojos a jubilados y pensionistas
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.

Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.