Canelones - Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de Fiesta de la Chacra

Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural, ubicado en Ruta 7 km 56.700, San Jacinto. Este evento familiar ofrece actividades que ponen en valor la cultura chacarera de Canelones, con espectáculos, degustaciones y diferentes propuestas para toda la familia. Las entradas están a la venta por Redtickets a $ 100 por día.

DEPARTAMENTALES 21/09/2024InfopaísInfopaís
destacada_1_8png

Durante la Apertura Institucional del evento, que se llevó a cabo este viernes en el predio, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que la Fiesta de la Chacra es una oportunidad para mostrar la identidad del departamento, profundamente vinculada a la vida rural y la producción chacarera. Según expresó, este evento pretende visibilizar no solo los productos locales, sino también las tradiciones que forman parte de la historia rural, como la vestimenta de época y la arquitectura de los rancheríos.

Metediera también subrayó que el objetivo es transformar el espacio en un museo a cielo abierto, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca las dinámicas productivas del departamento. Además, adelantó que la fiesta contará con la visita de 15 delegaciones internacionales, la exhibición de productos locales y tres escenarios que ofrecerán espectáculos de artistas nacionales y locales.

Por su parte, el Director de Patrimonio, Federico López, señaló que el evento es una oportunidad para que las familias disfruten de la música, la danza folklórica y la gastronomía artesanal, manteniendo vivas las recetas que han pasado de generación en generación.

Además, López destacó algunas de las novedades de esta edición, como la presentación de Rober de Brun, que introducirá la receta de café de boniato, una tradición que refleja la riqueza cultural del campo canario. También habrá demostraciones de la elaboración de embutidos y una muestra de animales, ofreciendo una experiencia completa para los asistentes.

Actividades destacadas

Durante la Fiesta de la Chacra, los visitantes pueden experimentar la vida en el campo a través de la construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos de barro y la degustación de platos típicos como conservas y pan casero. El Museo de la Chacra es uno de los puntos más llamativos, que exhibe herramientas antiguas y reproduce escenarios rurales, como el arado con bueyes y la recreación de oficios tradicionales.

La programación cultural cuenta con una variada grilla de espectáculos en tres escenarios, destacando la participación de reconocidos artistas como Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, quienes brindarán shows folclóricos. Además, los asistentes pueden adquirir artesanías locales y disfrutar de comidas tradicionales, como salchichones y alfajores de gofio.

Visitas institucionales e internacionales

Este fin de semana, la Fiesta de la Chacra también cuenta con diversas visitas institucionales y actividades internacionales. El sábado 21, de 12:00 a 13:00, se realiza una charla titulada Los orígenes de la Chacra en el Galpón institucional, a cargo de Federico López. Esta instancia está dirigida a embajadores y organismos internacionales que participan del evento.

A continuación, de 13:00 a 14:00, se lleva a cabo un brindis y una picada con la presencia de embajadores, organismos internacionales y el Intendente de Canelones. Esta actividad tiene lugar en la SFR Melgarejo. Más tarde, de 14:00 a 14:30, en la Carpa Sabores y Tradiciones del Mundo, se puede disfrutar de una degustación especial y de la exhibición dedicada a Perú. El reconocido cocinero y comunicador Hugo Soca también forma parte de esta experiencia, resaltando los sabores de la región.

Durante toda la jornada del sábado, Perú presenta una muestra sobre la papa, con degustaciones incluidas, mientras que el domingo, entre las 11:00 y las 17:00, Islas Canarias expone productos y tradiciones, ofreciendo una experiencia internacional para todos los asistentes.

Propuestas gastronómicas

Los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica que destaca los sabores tradicionales del campo uruguayo. El sábado, la jornada comienza con la apertura de puertas a las 09:00, seguida por el tradicional desfile de la chacra a las 11:00. Luego del desfile, la Sociedad de Fomento Rural (SFR) de San Antonio lleva a cabo una demostración de elaboración de queso casero, con la asistencia del Intendente de Canelones.

A partir del mediodía, la Red de Mujeres Rurales ofrece una degustación y venta de ravioles caseros acompañados de tuco, premiados como Delicias de la chacra 2023. Esta propuesta se repetirá también el domingo, a la misma hora.

El domingo, además, a las 12:00, la SFR de Arenales presenta una demostración de preparación de tallarines caseros, ofreciendo una experiencia culinaria única para quienes asistan a la fiesta. Estas actividades destacan la riqueza gastronómica de la producción rural de Canelones, acercando a los visitantes a los procesos artesanales y sabores típicos de la región.

Propuestas para los más pequeños

Los niños y niñas pueden disfrutar de actividades educativas y lúdicas, como visitas guiadas, juegos al aire libre y la posibilidad de interactuar con animales de granja, entre ellos ovejas, vacas y cabras. Estas experiencias buscan acercar a las nuevas generaciones a la vida rural, promoviendo el respeto por el campo y el conocimiento de los procesos agrícolas.

Una fiesta tradicional que continúa creciendo

La Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, explicó que la Fiesta de la Chacra comenzó en 2017 como un proyecto modesto en colaboración con las organizaciones rurales. A través de las mesas de desarrollo, el evento creció en participantes y en público con el paso de los años, con la afluencia de 20.000 personas en la edición de 2019, consolidando la importancia del evento para la visibilidad de la cultura rural.

Según Sánchez, este año el número de organizaciones participantes se triplicó y se suman nuevos espacios construidos. La expectativa es que esta edición supere la afluencia de público de las anteriores, gracias a la promoción en redes y medios de comunicación.

El representante de la Sociedad Fomento Villanueva y del Colectivo Raíces Criollas, Marcelo Moreira, resaltó la importancia de la Fiesta de la Chacra como una ventana hacia la historia rural de Uruguay, ofreciendo una oportunidad única para que las nuevas generaciones conozcan las costumbres del pasado, desde la vestimenta hasta las labores agrícolas.

Moreira comentó que la fiesta también busca transmitir a los niños el valor de estas tradiciones, ya que con el avance de la tecnología muchas de estas prácticas están desapareciendo, e hizo hincapié en la necesidad de recrear estas experiencias anualmente para mantener viva la memoria chacarera y su historia.

Asimismo, la representante de la Sociedad Fomento Rural Piedra del Toro, Adriana Falero, enfatizó la relevancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural, al tiempo que recordó cómo, desde pequeña, observaba a sus abuelas llevando adelante las labores agrícolas y domésticas.

Según expresó, en la fiesta, los visitantes podrán ver en vivo a las mujeres rurales realizando las tareas que eran parte de la vida cotidiana de sus antepasados y destacó que es una experiencia enriquecedora para quienes asisten, ya que muestra de manera auténtica el rol de la mujer en la historia rural de Uruguay, tanto en el trabajo de la tierra como en el mantenimiento del hogar.

Cronograma detallado de actividades, grilla de espectáculos artísticos y recomendaciones especiales disponibles aquí.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
503504500_18469246234075494_7480481731167147099_n-c73ff2d7webp

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

destacada-congresojpg

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes

Infopaís
DEPARTAMENTALES 23/06/2025

La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

20230324dicimouyaf0060

Actividades ambientales

Infopaís
DEPARTAMENTALES 20/06/2025

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Lo más visto
foto nota cooperativas

En el MIEM apoyamos el trabajo cooperativo como un motor de desarrollo sostenible e inclusivo

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

En el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) adherimos al Día Internacional de las Cooperativas, que se celebra el 5 de julio, y al Año Internacional de las Cooperativas. Desde el MIEM, en el marco de nuestro rol de orientador de la transformación y del fortalecimiento del aparato productivo nacional, consideramos a las cooperativas como una parte fundamental del nuevo modelo de desarrollo que proponemos.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 22.24.58_947a0073

MSP presentó estrategia integral para la reducción de tiempos de espera y mejora del acceso asistencial

Infopaís
NACIONALES05/07/2025

Desde el inicio de la actual gestión en marzo de 2025, el Ministerio de Salud Pública definió una serie de prioridades a corto, mediano y largo plazo. Mejorar el acceso y la calidad de la atención en todo el territorio nacional, asegurando que la población reciba servicios de salud oportunos, continuos y con la calidad adecuada a sus necesidades, es una de las metas que constituyen el eje central de la estrategia integral para la reducción de los tiempos de espera y la mejora del acceso asistencial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email