Durante la Apertura Institucional del evento, que se llevó a cabo este viernes en el predio, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que la Fiesta de la Chacra es una oportunidad para mostrar la identidad del departamento, profundamente vinculada a la vida rural y la producción chacarera. Según expresó, este evento pretende visibilizar no solo los productos locales, sino también las tradiciones que forman parte de la historia rural, como la vestimenta de época y la arquitectura de los rancheríos.
Canelones - Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de Fiesta de la Chacra
Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural, ubicado en Ruta 7 km 56.700, San Jacinto. Este evento familiar ofrece actividades que ponen en valor la cultura chacarera de Canelones, con espectáculos, degustaciones y diferentes propuestas para toda la familia. Las entradas están a la venta por Redtickets a $ 100 por día.
DEPARTAMENTALES 21/09/2024

Metediera también subrayó que el objetivo es transformar el espacio en un museo a cielo abierto, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca las dinámicas productivas del departamento. Además, adelantó que la fiesta contará con la visita de 15 delegaciones internacionales, la exhibición de productos locales y tres escenarios que ofrecerán espectáculos de artistas nacionales y locales.
Por su parte, el Director de Patrimonio, Federico López, señaló que el evento es una oportunidad para que las familias disfruten de la música, la danza folklórica y la gastronomía artesanal, manteniendo vivas las recetas que han pasado de generación en generación.
Además, López destacó algunas de las novedades de esta edición, como la presentación de Rober de Brun, que introducirá la receta de café de boniato, una tradición que refleja la riqueza cultural del campo canario. También habrá demostraciones de la elaboración de embutidos y una muestra de animales, ofreciendo una experiencia completa para los asistentes.
Actividades destacadas
Durante la Fiesta de la Chacra, los visitantes pueden experimentar la vida en el campo a través de la construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos de barro y la degustación de platos típicos como conservas y pan casero. El Museo de la Chacra es uno de los puntos más llamativos, que exhibe herramientas antiguas y reproduce escenarios rurales, como el arado con bueyes y la recreación de oficios tradicionales.
La programación cultural cuenta con una variada grilla de espectáculos en tres escenarios, destacando la participación de reconocidos artistas como Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, quienes brindarán shows folclóricos. Además, los asistentes pueden adquirir artesanías locales y disfrutar de comidas tradicionales, como salchichones y alfajores de gofio.
Visitas institucionales e internacionales
Este fin de semana, la Fiesta de la Chacra también cuenta con diversas visitas institucionales y actividades internacionales. El sábado 21, de 12:00 a 13:00, se realiza una charla titulada Los orígenes de la Chacra en el Galpón institucional, a cargo de Federico López. Esta instancia está dirigida a embajadores y organismos internacionales que participan del evento.
A continuación, de 13:00 a 14:00, se lleva a cabo un brindis y una picada con la presencia de embajadores, organismos internacionales y el Intendente de Canelones. Esta actividad tiene lugar en la SFR Melgarejo. Más tarde, de 14:00 a 14:30, en la Carpa Sabores y Tradiciones del Mundo, se puede disfrutar de una degustación especial y de la exhibición dedicada a Perú. El reconocido cocinero y comunicador Hugo Soca también forma parte de esta experiencia, resaltando los sabores de la región.
Durante toda la jornada del sábado, Perú presenta una muestra sobre la papa, con degustaciones incluidas, mientras que el domingo, entre las 11:00 y las 17:00, Islas Canarias expone productos y tradiciones, ofreciendo una experiencia internacional para todos los asistentes.
Propuestas gastronómicas
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica que destaca los sabores tradicionales del campo uruguayo. El sábado, la jornada comienza con la apertura de puertas a las 09:00, seguida por el tradicional desfile de la chacra a las 11:00. Luego del desfile, la Sociedad de Fomento Rural (SFR) de San Antonio lleva a cabo una demostración de elaboración de queso casero, con la asistencia del Intendente de Canelones.
A partir del mediodía, la Red de Mujeres Rurales ofrece una degustación y venta de ravioles caseros acompañados de tuco, premiados como Delicias de la chacra 2023. Esta propuesta se repetirá también el domingo, a la misma hora.
El domingo, además, a las 12:00, la SFR de Arenales presenta una demostración de preparación de tallarines caseros, ofreciendo una experiencia culinaria única para quienes asistan a la fiesta. Estas actividades destacan la riqueza gastronómica de la producción rural de Canelones, acercando a los visitantes a los procesos artesanales y sabores típicos de la región.
Propuestas para los más pequeños
Los niños y niñas pueden disfrutar de actividades educativas y lúdicas, como visitas guiadas, juegos al aire libre y la posibilidad de interactuar con animales de granja, entre ellos ovejas, vacas y cabras. Estas experiencias buscan acercar a las nuevas generaciones a la vida rural, promoviendo el respeto por el campo y el conocimiento de los procesos agrícolas.
Una fiesta tradicional que continúa creciendo
La Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, explicó que la Fiesta de la Chacra comenzó en 2017 como un proyecto modesto en colaboración con las organizaciones rurales. A través de las mesas de desarrollo, el evento creció en participantes y en público con el paso de los años, con la afluencia de 20.000 personas en la edición de 2019, consolidando la importancia del evento para la visibilidad de la cultura rural.
Según Sánchez, este año el número de organizaciones participantes se triplicó y se suman nuevos espacios construidos. La expectativa es que esta edición supere la afluencia de público de las anteriores, gracias a la promoción en redes y medios de comunicación.
El representante de la Sociedad Fomento Villanueva y del Colectivo Raíces Criollas, Marcelo Moreira, resaltó la importancia de la Fiesta de la Chacra como una ventana hacia la historia rural de Uruguay, ofreciendo una oportunidad única para que las nuevas generaciones conozcan las costumbres del pasado, desde la vestimenta hasta las labores agrícolas.
Moreira comentó que la fiesta también busca transmitir a los niños el valor de estas tradiciones, ya que con el avance de la tecnología muchas de estas prácticas están desapareciendo, e hizo hincapié en la necesidad de recrear estas experiencias anualmente para mantener viva la memoria chacarera y su historia.
Asimismo, la representante de la Sociedad Fomento Rural Piedra del Toro, Adriana Falero, enfatizó la relevancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural, al tiempo que recordó cómo, desde pequeña, observaba a sus abuelas llevando adelante las labores agrícolas y domésticas.
Según expresó, en la fiesta, los visitantes podrán ver en vivo a las mujeres rurales realizando las tareas que eran parte de la vida cotidiana de sus antepasados y destacó que es una experiencia enriquecedora para quienes asisten, ya que muestra de manera auténtica el rol de la mujer en la historia rural de Uruguay, tanto en el trabajo de la tierra como en el mantenimiento del hogar.
Cronograma detallado de actividades, grilla de espectáculos artísticos y recomendaciones especiales disponibles aquí.

Durazno - Sarandí del Yí reabrió las puertas de Estadio "Juan Ramón Carrasco" con una jornada de fiesta y reconocimiento al deporte nacional
Con la presencia de referentes históricos del fútbol uruguayo como Álvaro “Chino” Recoba y Richard Núñez, Sarandí del Yí celebró la reinauguración del Estadio “Juan Ramón Carrasco”, símbolo del desarrollo deportivo local. El propio Carrasco, que regresó a su ciudad para acompañar la reinauguración del estadio que lleva su nombre, disputó un tiempo con cada camiseta en el partido central, ofreciendo al público momentos de emotiva conexión con su legado.

Soriano - Bandera de los 33 orientales en Museo de San Isidro, Argentina
Ya se encuentra expuesta en el museo de “Beccar Varela” en San Isidro, una de las banderas de los 33 Orientales que ha acompañado las travesías realizadas por la Comisión de Homenaje a los Libertadores de 1825.

Maldonado - Tránsito efectuó 356 fiscalizaciones y retuvo 18 motos
Los operativos desplegados en Maldonado forman parte de las las tareas de prevención y control que lleva adelante la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado.

Canelones - Intendenta Garrido participó en la 54° Sesión del Congreso de Intendentes
La Intendenta de Canelones, Profa. Gabriela Garrido, participó de la 54a sesión plenaria del Congreso de Intendentes, en la que se trataron temas de gestión vehicular y caminería rural. Posteriormente, en la tarde, sesionó la Comisión Sectorial de Descentralización, en la cual se aprobó el proyecto socio-educativo Nadie Atrás que la Intendencia implementará en conjunto con el Movimiento Tacurú con apoyo a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Durazno - Tribuna Norte inaugurada con homenaje a Campeones y una jornada de fútbol de alto nivel en Durazno
El pasado sábado 21 de junio, el Estadio Silvestre Octavio Landoni vivió una jornada histórica para el deporte duraznense, marcada por la inauguración de la nueva tribuna Norte y el encuentro oficial entre Miramar Misiones y el Club Nacional de Fútbol, correspondiente a la 6.ª fecha del Torneo Intermedio de la AUF.

Tacuarembó - Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín
En un emotivo acto realizado este viernes 20 de junio, el Polideportivo de Tacuarembó fue designado con el nombre de Norberto Bernachín, en homenaje al ex intendente y referente del deporte y la vida política del departamento.

El martes 24 de junio, a la hora 15.30, en Tomás Claramunt y Francisco Vázquez Cores, se inaugurarán las obras realizadas en el marco del Ciclo 2023 del Presupuesto Participativo.

En marco de la celebración del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo realiza varias actividades con el objetivo de promover el desarrollo, cuidado y conciencia ambiental.

Está ubicado en el Arroyo Miguelete entre Trápani y Bv. Batlle y Ordóñez, y cuenta con equipamiento accesible, lúdico y recreativo para vecinas y vecinos del barrio.

Las cantinas de la Facultad de Ciencias, el Campus Luisi Janicki y el Instituto de Higiene recibieron certificación como recintos con oferta gastronómica saludable.

Durante todo el mes se puede disfrutar de jornadas donde se cortan calles barriales para realizar actividades lúdicas, recreativas y de encuentro para vecinas y vecinos.

En la tarde del sábado 31 de mayo se realizó un encuentro de intercambio junto a vecinas y vecinos a partir del nuevo sistema de recolección de residuos implementado.


Refugios del Ministerio de Desarrollo Social alojaron a 2.050 personas en situación de calle
El Sinae informó, además, que en la noche del jueves 26 de junio, 429 personas se alojaron en centros de evacuación a nivel nacional. Además, se incorporaron 240 plazas.

Dos personas condenadas y una formalizada por estupefacientes.

El Sistema Nacional de Turismo Social procura universalizar el acceso al turismo lo que contribuirá, además, a desestacionalizar la actividad y dinamizar las economías locales.

En los primeros 200 controles realizados en educación inicial, más del 10% de los niños de nivel 5 requirieron lentes, que serán producidos en un laboratorio público.

BPS anunció medidas para agilizar trámites y reducir expedientes atrasados
La contratación de 12 médicos; la disminución de los plazos para la evaluación médica, y la aplicación de nuevos criterios para trámites de jubilación común, son algunas de las acciones adoptadas por el ente.

Delegación del IAU presente en la 47º Reunión Consultiva del Tratado Antártico
En octubre de 2025, Uruguay celebra 40 años como Miembro Consultivo del Tratado Antártico, un hito que refleja su compromiso sostenido con la cooperación internacional, la paz y la protección del ambiente en uno de los ecosistemas más frágiles y estratégicos del planeta

Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio
En la noche del sábado 28 de junio y la madrugada del domingo 29, se brindó asistencia a un total de 2.453 personas: 2.030 a través del sistema de refugios del Ministerio de Desarrollo Social y 423 mediante los centros de evacuación. Como parte de la evaluación y del ajuste, se tomaron medidas específicas como el traslado de personas adultas mayores desde centros de evacuación a refugios del Ministerio de Desarrollo Social.

Inició el proceso de mudanza de las primeras diez viviendas del proyecto Constitución en el barrio Casavalle
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial entregó las primeras 10 viviendas del proyecto Constitución, una iniciativa socio-habitacional desarrollada por Plan Juntos, a través de un convenio entre el MVOT y la Intendencia de Montevideo. El proyecto está destinado al realojo de 37 familias que actualmente residen en condiciones de informalidad al margen de la cañada De los Viñedos, en el barrio 1º de Mayo, en las inmediaciones de Domingo Arena esquina Guzmán Papini.
