Durante la Apertura Institucional del evento, que se llevó a cabo este viernes en el predio, el Intendente de Canelones, Marcelo Metediera, destacó que la Fiesta de la Chacra es una oportunidad para mostrar la identidad del departamento, profundamente vinculada a la vida rural y la producción chacarera. Según expresó, este evento pretende visibilizar no solo los productos locales, sino también las tradiciones que forman parte de la historia rural, como la vestimenta de época y la arquitectura de los rancheríos.
Canelones - Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de Fiesta de la Chacra
Este fin de semana se lleva adelante la séptima edición de la Fiesta de la Chacra en el Centro de Educación Rural, ubicado en Ruta 7 km 56.700, San Jacinto. Este evento familiar ofrece actividades que ponen en valor la cultura chacarera de Canelones, con espectáculos, degustaciones y diferentes propuestas para toda la familia. Las entradas están a la venta por Redtickets a $ 100 por día.
DEPARTAMENTALES 21/09/2024

Metediera también subrayó que el objetivo es transformar el espacio en un museo a cielo abierto, permitiendo que los visitantes conozcan de cerca las dinámicas productivas del departamento. Además, adelantó que la fiesta contará con la visita de 15 delegaciones internacionales, la exhibición de productos locales y tres escenarios que ofrecerán espectáculos de artistas nacionales y locales.
Por su parte, el Director de Patrimonio, Federico López, señaló que el evento es una oportunidad para que las familias disfruten de la música, la danza folklórica y la gastronomía artesanal, manteniendo vivas las recetas que han pasado de generación en generación.
Además, López destacó algunas de las novedades de esta edición, como la presentación de Rober de Brun, que introducirá la receta de café de boniato, una tradición que refleja la riqueza cultural del campo canario. También habrá demostraciones de la elaboración de embutidos y una muestra de animales, ofreciendo una experiencia completa para los asistentes.
Actividades destacadas
Durante la Fiesta de la Chacra, los visitantes pueden experimentar la vida en el campo a través de la construcción de ranchos de barro y paja, la elaboración de hornos de barro y la degustación de platos típicos como conservas y pan casero. El Museo de la Chacra es uno de los puntos más llamativos, que exhibe herramientas antiguas y reproduce escenarios rurales, como el arado con bueyes y la recreación de oficios tradicionales.
La programación cultural cuenta con una variada grilla de espectáculos en tres escenarios, destacando la participación de reconocidos artistas como Larbanois & Carrero, Ana Prada y Chacho Ramos, quienes brindarán shows folclóricos. Además, los asistentes pueden adquirir artesanías locales y disfrutar de comidas tradicionales, como salchichones y alfajores de gofio.
Visitas institucionales e internacionales
Este fin de semana, la Fiesta de la Chacra también cuenta con diversas visitas institucionales y actividades internacionales. El sábado 21, de 12:00 a 13:00, se realiza una charla titulada Los orígenes de la Chacra en el Galpón institucional, a cargo de Federico López. Esta instancia está dirigida a embajadores y organismos internacionales que participan del evento.
A continuación, de 13:00 a 14:00, se lleva a cabo un brindis y una picada con la presencia de embajadores, organismos internacionales y el Intendente de Canelones. Esta actividad tiene lugar en la SFR Melgarejo. Más tarde, de 14:00 a 14:30, en la Carpa Sabores y Tradiciones del Mundo, se puede disfrutar de una degustación especial y de la exhibición dedicada a Perú. El reconocido cocinero y comunicador Hugo Soca también forma parte de esta experiencia, resaltando los sabores de la región.
Durante toda la jornada del sábado, Perú presenta una muestra sobre la papa, con degustaciones incluidas, mientras que el domingo, entre las 11:00 y las 17:00, Islas Canarias expone productos y tradiciones, ofreciendo una experiencia internacional para todos los asistentes.
Propuestas gastronómicas
Los visitantes pueden disfrutar de una amplia oferta gastronómica que destaca los sabores tradicionales del campo uruguayo. El sábado, la jornada comienza con la apertura de puertas a las 09:00, seguida por el tradicional desfile de la chacra a las 11:00. Luego del desfile, la Sociedad de Fomento Rural (SFR) de San Antonio lleva a cabo una demostración de elaboración de queso casero, con la asistencia del Intendente de Canelones.
A partir del mediodía, la Red de Mujeres Rurales ofrece una degustación y venta de ravioles caseros acompañados de tuco, premiados como Delicias de la chacra 2023. Esta propuesta se repetirá también el domingo, a la misma hora.
El domingo, además, a las 12:00, la SFR de Arenales presenta una demostración de preparación de tallarines caseros, ofreciendo una experiencia culinaria única para quienes asistan a la fiesta. Estas actividades destacan la riqueza gastronómica de la producción rural de Canelones, acercando a los visitantes a los procesos artesanales y sabores típicos de la región.
Propuestas para los más pequeños
Los niños y niñas pueden disfrutar de actividades educativas y lúdicas, como visitas guiadas, juegos al aire libre y la posibilidad de interactuar con animales de granja, entre ellos ovejas, vacas y cabras. Estas experiencias buscan acercar a las nuevas generaciones a la vida rural, promoviendo el respeto por el campo y el conocimiento de los procesos agrícolas.
Una fiesta tradicional que continúa creciendo
La Directora de Desarrollo Rural, Claudia Sánchez, explicó que la Fiesta de la Chacra comenzó en 2017 como un proyecto modesto en colaboración con las organizaciones rurales. A través de las mesas de desarrollo, el evento creció en participantes y en público con el paso de los años, con la afluencia de 20.000 personas en la edición de 2019, consolidando la importancia del evento para la visibilidad de la cultura rural.
Según Sánchez, este año el número de organizaciones participantes se triplicó y se suman nuevos espacios construidos. La expectativa es que esta edición supere la afluencia de público de las anteriores, gracias a la promoción en redes y medios de comunicación.
El representante de la Sociedad Fomento Villanueva y del Colectivo Raíces Criollas, Marcelo Moreira, resaltó la importancia de la Fiesta de la Chacra como una ventana hacia la historia rural de Uruguay, ofreciendo una oportunidad única para que las nuevas generaciones conozcan las costumbres del pasado, desde la vestimenta hasta las labores agrícolas.
Moreira comentó que la fiesta también busca transmitir a los niños el valor de estas tradiciones, ya que con el avance de la tecnología muchas de estas prácticas están desapareciendo, e hizo hincapié en la necesidad de recrear estas experiencias anualmente para mantener viva la memoria chacarera y su historia.
Asimismo, la representante de la Sociedad Fomento Rural Piedra del Toro, Adriana Falero, enfatizó la relevancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural, al tiempo que recordó cómo, desde pequeña, observaba a sus abuelas llevando adelante las labores agrícolas y domésticas.
Según expresó, en la fiesta, los visitantes podrán ver en vivo a las mujeres rurales realizando las tareas que eran parte de la vida cotidiana de sus antepasados y destacó que es una experiencia enriquecedora para quienes asisten, ya que muestra de manera auténtica el rol de la mujer en la historia rural de Uruguay, tanto en el trabajo de la tierra como en el mantenimiento del hogar.
Cronograma detallado de actividades, grilla de espectáculos artísticos y recomendaciones especiales disponibles aquí.

Tacuarembó - "Turistac 2025": artistas podrán inscribirse hasta el 9 de abril
En conferencia de prensa, la Intendencia de Tacuarembó presentó los detalles de la nueva edición del Festival Turistac 2025, que se llevará a cabo del 16 al 20 de abril en la Laguna de las Lavanderas, con entrada libre y gratuita. Además, por primera vez, el evento llegará a Villa Ansina, San Gregorio de Polanco y Valle Edén los días 18 y 19 de abril, ampliando su alcance. La información fue brindada por Viviana Rodríguez, representante del área de Eventos de la Intendencia.

Paysandú - Canal 5 transmitirá la Semana de la Cerveza para todo el país
En la sede del Ministerio de Turismo en la capital del país, se llevó a cabo este miércoles el lanzamiento de la 58ª Semana de la Cerveza. La Intendente Nancy Núñez Soler, acompañada por el secretario general Andrés Klein, el presidente del Comité Organizador, José Manuel Galván y la ministra interina de Turismo, Ana Claudia Caram, convocó a toda la región a participar en la fiesta más grande del país, con una grilla de espectáculos de primer nivel y transmisión para todo el país a través de Canal 5.

Maldonado - Finalizaron los trabajos de limpieza en lago principal del ECFA
Luego de intensas tareas de mantenimiento por parte de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección y Personal de la Estación de Cría de Fauna Autóctona y los trabajadores encargados de la obra, el lago principal de la reserva recobró su belleza paisajística y función ecosistémica.

Salto - Autoridades de la Intendencia de Salto participaron del cierre del proyecto "Un camino, una escuela"
Este miércoles 2 de abril, se dio inicio al cierre del proyecto “Un camino, una escuela”, una iniciativa impulsada por la Inspección Departamental de Salto en coordinación con la Intendencia de Salto, con el objetivo de mejorar la señalización y visibilización de los parajes rurales del departamento.

Maldonado Solidario: nuevo sorteo de terrenos forma parte de un programa para ponerle freno a los asentamientos y generar oportunidades
Así lo dijo Enrique Antía afirmó en rueda de prensa con los medios al señalar que es una política experimentada con éxito durante el período anterior y que indicó el camino a seguir.

Canelones - Territorios Creativos, desarrollo local e innovación en Canelones
Luego de tres encuentros que reunieron a decenas de referentes y actores locales relacionados a la creatividad, en la ciudad de Canelones finalizó la primera experiencia de Territorios Creativos, un ciclo de talleres enfocado en generar propuestas innovadoras que potencien el ecosistema creativo en el territorio.

Mauricio Zunino, anunció eventos que se van a realizar del 2 al 5 de mayo en Montevideo, y que concentrarán propuestas de formación, intercambio y exposición, culturales y de entretenimiento.

Soriano - Se ajustan detalles para la inauguración de obras en velódromo "Leonel Rocca" de Mercedes
Mientras se culminan los trabajos en la infraestructura del velódromo "Leonel Rocca", la Intendencia de Soriano define detalles para la inauguración de las obras de remodelación ejecutadas en dicho escenario deportivo.

Salto - Alumnos de la Escuela Departamental de Ballet presentaron "El Lago de los Cisnes" en Pueblo Belén
El pasado sábado, aproximadamente 50 alumnos de la Escuela Departamental de Ballet de la Intendencia de Salto, bajo la dirección de Mercedes Margall, fueron protagonistas de una emotiva presentación en Pueblo Belén. El evento destacado de la jornada, fue la interpretación magistral de "El Lago de los Cisnes".

Maldonado - Único ejemplar de jaguar de la ECFA supera el promedio de esperanza de vida
Se trata de Marga, hembra de jaguar o yaguareté de casi 18 años, que gracias a los esfuerzos conjuntos de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de la ECFA y diversos técnicos que participan activamente en la medicina preventiva y bienestar del ejemplar, han logrado una sobrevida del animal que goza de excelente salud.

Salto - Colocación de riego bituminoso en calle Treinta y Tres desde el puente hasta Orestes Lanza
La Intendencia de Salto sigue adelante con los trabajos de recuperación vial en diferentes puntos de la ciudad. Actualmente, las intervenciones se concentran en barrio Salto Nuevo, específicamente en la zona del estadio Ambrosoni, donde se ejecutan mejoras fundamentales para la circulación y el mantenimiento de la infraestructura urbana.

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad
En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Por el desarrollo de todas las comunidades de nuestro país: construcción del nuevo modelo de gestión territorial
En Bella Unión las direcciones nacionales, las coordinaciones regionales y las direcciones departamentales del Ministerio de Desarrollo Social tuvieron su primera reunión de trabajo

Durazno - Sarandí del Yí comienza a organizar celebraciones por los 100 años de Osiris Rodríguez Castillos y los 150 años de la ciudad
En el marco de dos fechas de especial relevancia para Sarandí del Yí, la comunidad ya comenzó a planificar diversas actividades conmemorativas: por un lado, el centenario del nacimiento de Osiris Rodríguez Castillos, y por otro, los 150 años de fundación de la ciudad, que se cumplirán el próximo 29 de diciembre de 2025.

Maldonado - Único ejemplar de jaguar de la ECFA supera el promedio de esperanza de vida
Se trata de Marga, hembra de jaguar o yaguareté de casi 18 años, que gracias a los esfuerzos conjuntos de la Dirección General de Gestión Ambiental, la Dirección de la ECFA y diversos técnicos que participan activamente en la medicina preventiva y bienestar del ejemplar, han logrado una sobrevida del animal que goza de excelente salud.


Soriano - Se ajustan detalles para la inauguración de obras en velódromo "Leonel Rocca" de Mercedes
Mientras se culminan los trabajos en la infraestructura del velódromo "Leonel Rocca", la Intendencia de Soriano define detalles para la inauguración de las obras de remodelación ejecutadas en dicho escenario deportivo.

El joven había ingresado a un hospital en Durazno y disparado a un hombre que estaba internado. Efectivos policiales de la Dirección de Investigaciones lograron detenerlo durante un allanamiento.

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

Mauricio Zunino, anunció eventos que se van a realizar del 2 al 5 de mayo en Montevideo, y que concentrarán propuestas de formación, intercambio y exposición, culturales y de entretenimiento.