
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
AGROPECUARIA 21/05/2025Con una faena muy firme de 56.155 vacunos con un alto componente de animales de corral de cuota 481 pero con muy buena demanda, además, por todas las categorías de ganado de pasto, con entradas muy ágiles de cuatro a cinco días.
Se está notando la merma de ganados de calidad dentro del cual hay una diferenciación de precio, pero la industria levantando todas las categorías y con muy buena demanda.
Yendo a los valores, el novillo especial, pesado, raza carne de corte, U$S 4,80; el novillo general de raza carne entre U$S 4,65 – U$S 4,70 y el novillo ya más charcón, pesado pero charcón, más tirando algún ganado lavado que le llamamos, pero de buena carcasa U$S 4,60.
Muy demandado el novillo de abasto que está en este momento en competencia con los corrales, ese novillo liviano para el abasto interno, con muy buena demanda en torno a los U$S 4,70, el novillo Holando entre U$S 4,50 – U$S 4,60, el novillo de buena terminación, el novillo Holando general, entre los U$S 4,30 y U$S 4,40.
La vaca especial de punta superando los U$S 4,50, una vaca ya de 260 o 270 de carcasa, grado A dos de grasa, con una excelente terminación y todo el resto de las categorías de vacas que van de la carne blanca al abasto de segunda de los U$S 4,15 hasta los U$S 4,30 un vacaje gordo general, que le llamamos, pero también con muy buena demanda.
La vaquillona especial también para el abasto, una vaquillona de muy buena terminación en el entorno de los 180 kilos de carne, es la que más demanda tiene las carnicerías, para el abasto interno en el eje de los U$S 4,60.
También muy demandado de parte de la industria toda la categoría de manufactura y de conserva con entradas también muy ágiles porque la industria se encuentra con muy buenos mercados para ese tipo de categorías.
Yendo a los ganados de reposición vendimos vaquillonas de 28 meses, para corral de 385 kilos a U$S 2,40; vendimos vaquillonas, no cuota, de 32 meses, de 335 kilos, para otro destino, si bien para Corral, en U$S 2,35; terneros de 170 kilos castrados y destetados en U$S 2,95; terneras de 156 kilos, un ganado cruza, cruza carnicera, a U$S 2,55.
También vendimos piezas de cría, un ganado de caja, la madre chica con un ternero chico en U$S 485.
Estamos con mucha demanda por ganado para el campo.
Se está notando que los verdeos están empezando a dar volumen de comida y ya ahora la oferta empieza a mermar y la demanda a subir.
Estamos con negocios rápidos y concretos con una dinámica muy importante a la hora de hacer el negocio por lo cual estamos a las órdenes en el escritorio o ingresando en este LINK.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.
La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior
La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.
En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.
El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
En el último informe desde la declaración de alerta pública, el Sinae informó sobre un pico de atención en los centros. Esto se explica por las condiciones meteorológicas y las previsiones adoptadas.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) realizó, junto con otros organismos del Estado, la actividad Más Oportunidades para Todas las Juventudes, en la que reafirmó la intención de generar vías para difundir los planteos de ese grupo etario.
La ministra Cardona afirmó que el país debe avanzar hacia una verdadera segunda transformación energética de descarbonización, como siguiente paso tras el primer cambio de matriz que incorporó energías renovables en 2010.
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
En un nuevo operativo coordinado por el Sinae, luego de declarada la alerta pública de nivel rojo por temperaturas extremas para personas y animales en situación de calle, se atendió a 2.278 personas en refugios y 513 en centros de evacuación.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.
Nuestro país participó en la SOUTHDEC 2025 celebrada en la ciudad de Buenos Aires, encuentro regional que reunió a las naciones sudamericanas para analizar en conjunto los principales desafíos de defensa.
La directora del Instituto Nacional de la Alimentación (INDA), Micaela Melgar, visitó junto a su equipo la comisión especial bicameral por el derecho a la alimentación del Parlamento Uruguayo. Allí presentaron la Planificación Estratégica del INDA 2026-2030 con el foco puesto en “un Uruguay donde la alimentación digna sea un pilar de igualdad y justicia social”.