Controles, muestreo y monitoreo de reacciones: seguimiento sanitario en la vacunación contra la aftosa

En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.

AGROPECUARIA 22/05/2025InfopaísInfopaís
noticias_2

Pedro García Ramos, Encargado de Campo de la DGSG, explicó que estas acciones son clave para evaluar la eficacia del operativo y mantener la inmunidad del rodeo nacional con respaldo técnico y trazabilidad sanitaria.

Muestreo panel: evaluación de inmunidad y circulación viral

Durante cada campaña se realiza un muestreo serológico aleatorio, conocido como etapa 1, que tiene un doble propósito: comprobar la ausencia de circulación viral del virus de la fiebre aftosa en el país y medir el nivel de inmunidad del rodeo.

En esta etapa se seleccionan entre 300 y 320 predios a nivel nacional, donde se extraen muestras de sangre de animales en diferentes categorías (terneros, sobreaños y mayores de dos años). “Es fundamental que estas muestras se tomen antes o al momento de la vacunación, nunca después, porque si no se altera el resultado y se pierde el objetivo del análisis”, detalló García Ramos.

Los resultados de este muestreo aportan evidencia científica sobre la cobertura real de inmunidad alcanzada por la campaña y permiten mantener la confianza de los mercados internacionales sobre la sanidad del rodeo uruguayo.

Controles directos: supervisión en tiempo real de la aplicación

Paralelamente, se ejecutan controles directos de vacunación en campo. Estos se realizan en predios seleccionados por sorteo digital o por decisión de los servicios zonales, en función de criterios técnicos departamentales.

“Cuando el productor retira la vacuna, declara qué día comenzará a vacunar. En base a esa información, el servicio concurre al establecimiento y verifica en tiempo real cómo se está llevando adelante el procedimiento”, explicó García Ramos.

Durante estos controles, los funcionarios del MGAP supervisan:

  • El estado de jeringas y agujas
  • La conservación de la cadena de frío de la vacuna
  • La dosificación correcta
  • El cumplimiento del calendario declarado por el productor

Estas instancias no solo permiten garantizar la calidad del proceso, sino también ofrecer recomendaciones técnicas al productor sobre manejo, conservación y aplicación.

Monitoreo de abscesos y otras reacciones adversas

Otro aspecto central del seguimiento sanitario es el monitoreo de efectos postvacunales, como la aparición de abscesos, flemones o reacciones localizadas en los animales. Aunque no se han detectado casos significativos en esta campaña, el MGAP insiste en que es clave reportar cualquier anomalía a las oficinas zonales.

“Muchas veces el problema no está en la vacuna, sino en cómo se aplica: uso de agujas sin desinfección, mal manejo o técnicas inadecuadas. Si un productor detecta un absceso, debe informarlo. Nosotros llevamos un registro de esos casos, los analizamos y damos recomendaciones”, señaló García Ramos.

También se recuerda que los animales vacunados, especialmente si están próximos a faena, deben recibir la dosis con el mayor cuidado posible, ya que lesiones como abscesos pueden generar rechazos en planta frigorífica y representar pérdidas económicas para el productor.

“Queremos lograr una buena inmunidad, pero también asegurar que el producto final sea inocuo y no tenga perjuicios en su comercialización. Por eso el seguimiento técnico no termina con la aplicación de la vacuna, sino que continúa con el monitoreo posterior”, concluyó.

Te puede interesar
noticias (13)

MGAP ajusta suspensión de importaciones de productos avícolas desde Brasil por brote de influenza aviar

Infopaís
AGROPECUARIA 22/05/2025

La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió suspender temporalmente las importaciones de aves vivas, huevos, carne de ave, subproductos y material genético procedentes de Brasil, tras la confirmación del primer foco de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en una granja comercial de ese país.

AN_485_01

Gobierno proyecta innovación en proceso de trazabilidad bovina

Infopaís
AGROPECUARIA 05/05/2025

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

Lo más visto
noticias_2

Controles, muestreo y monitoreo de reacciones: seguimiento sanitario en la vacunación contra la aftosa

Infopaís
AGROPECUARIA 22/05/2025

En el marco de la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG), lleva adelante una estrategia de seguimiento sanitario que incluye tres herramientas fundamentales: el muestreo panel de aftosa, los controles directos de vacunación y la detección de reacciones adversas postvacunales.

Kooij-giro

Olav Kooij repite triunfo en Viadana y Del Toro consolida su liderato en el Giro

Infopaís
DEPORTES 22/05/2025

El neerlandés Olav Kooij se impuso al esprint en la etapa 12 del Giro de Italia, confirmando su supremacía en los finales masivos y sumando su segunda victoria consecutiva en Viadana. Gracias a un impecable lanzamiento de su compatriota Wout van Aert, el joven corredor del Visma-Lease a Bike superó en los últimos metros a Van Uden, Turner, Pedersen y Groves.

2_13jpeg

Candidatura uruguaya al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Infopaís
NACIONALES22/05/2025

“Nuestro respaldo a esta candidatura se enmarca en una política de Estado, que junto a otras candidaturas presentadas, busca colaborar con el desarrollo nacional, así como fortalecer y profundizar las relaciones estratégicas de nuestro país a nivel regional, hemisférico e internacional” dijo el ministro Mario Lubetkin en el lanzamiento de la candidatura de Uruguay para ocupar por primera vez la dirección general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email