
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Como parte de una visión estratégica de desarrollo sostenible en la agropecuaria nacional, son necesarias herramientas para generar mayor estabilidad productiva en Uruguay, consideró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Ese escenario redundará en una mayor estabilidad económica, según expresó el jerarca, en un conversatorio organizado por el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay.
AGROPECUARIA 07/05/2024Mattos participó en la actividad, este martes 7, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, junto al ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y al coordinador residente de las Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra.
El conversatorio “Diálogos sobre el futuro de Uruguay: agro y producción sostenible”, formó parte del ciclo “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, que promueve Naciones Unidas en conjunto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).
La jornada promovió el intercambio de visiones sobre los desafíos que debe superar Uruguay para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordó diferentes miradas sobre el futuro productivo del país con énfasis en la producción agropecuaria.
Para Mattos, Uruguay debe contar con sistemas productivos sostenibles y resilientes ante los desafíos que representan los aspectos vinculados al cambio climático. “Estamos sometidos a sistemas productivos a cielo abierto y por lo tanto la variabilidad climática implica un riesgo creciente frente a los sistemas de producción”, indicó.
Además, el trabajo interinstitucional entre organismos estatales nacionales e internacionales permite coordinar las ayudas vinculadas a la adaptación del cambio climático, lo cual, “nos coloca bajo un desafío productivo creciente por eventos climáticos más frecuentes y extremos”, añadió, en referencia a la sucesión de sequías e inundaciones que afectaron al territorio nacional.
En ese contexto y con base en una visión estratégica de desarrollo sostenible de la agropecuaria nacional, consideró necesario “disponer de los mecanismos y planes para poder adaptar y generar una mayor estabilidad productiva”, lo que redundará en estabilidad económica, señaló el ministro.
Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.
Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.
Durante la mesa redonda “Problemas sanitarios en la lechería”, organizada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y la Facultad de Veterinaria en el marco de Mercoláctea 2025, especialistas del ámbito oficial, científico y productivo coincidieron en la necesidad de reforzar las estrategias sanitarias frente al avance de enfermedades como la garrapata y los hemoparásitos en zonas lecheras del país.
En el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria del MGAP propone, a través de una trivia y contenidos educativos, acercarse a los conceptos más importantes y a las conductas alimentarias que nos protegen de ciertas enfermedades que transmiten los alimentos.
El presidente de la República dijo en Buenos Aires que para que se realice una cumbre y tenga éxito son necesarias varias reuniones previas para llegar a acuerdos.
La ministra Cristina Lustemberg abogó por una mejora de gestión, complementación de servicios y disponibilidad de recursos humanos para reducir demoras y garantizar acceso a la atención.
Los mandatarios de los países del bloque emitieron una declaración tras la cumbre realizada en Buenos Aires.
Tras su arribo desde Buenos Aires, donde participó de la Cumbre del Mercosur, el presidente de la República reunió al equipo de autoridades encargadas de desplegar el operativo para atender a las personas en situación de calle.
La Policía trasladó a 261 personas a los centros de evacuación y los equipos de salud llevaron a cabo 44 asistencias médicas.
Presidente Orsi recibe a tropas uruguayas que retornan del Congo