Conversatorio promovido por FAO expone acerca del agro y la producción sostenible en Uruguay

Como parte de una visión estratégica de desarrollo sostenible en la agropecuaria nacional, son necesarias herramientas para generar mayor estabilidad productiva en Uruguay, consideró el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Ese escenario redundará en una mayor estabilidad económica, según expresó el jerarca, en un conversatorio organizado por el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay.

AGROPECUARIA 07/05/2024InfopaísInfopaís
AM_243_01

Mattos participó en la actividad, este martes 7, en el salón de actos de Torre Ejecutiva, junto al ministro de Ambiente, Robert Bouvier, y al coordinador residente de las Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra.

El conversatorio “Diálogos sobre el futuro de Uruguay: agro y producción sostenible”, formó parte del ciclo “Diálogos sobre el futuro de Uruguay”, que promueve Naciones Unidas en conjunto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés).

La jornada promovió el intercambio de visiones sobre los desafíos que debe superar Uruguay para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible y abordó diferentes miradas sobre el futuro productivo del país con énfasis en la producción agropecuaria.

Para Mattos, Uruguay debe contar con sistemas productivos sostenibles y resilientes ante los desafíos que representan los aspectos vinculados al cambio climático. “Estamos sometidos a sistemas productivos a cielo abierto y por lo tanto la variabilidad climática implica un riesgo creciente frente a los sistemas de producción”, indicó.

Además, el trabajo interinstitucional entre organismos estatales nacionales e internacionales permite coordinar las ayudas vinculadas a la adaptación del cambio climático, lo cual, “nos coloca bajo un desafío productivo creciente por eventos climáticos más frecuentes y extremos”, añadió, en referencia a la sucesión de sequías e inundaciones que afectaron al territorio nacional.

En ese contexto y con base en una visión estratégica de desarrollo sostenible de la agropecuaria nacional, consideró necesario “disponer de los mecanismos y planes para poder adaptar y generar una mayor estabilidad productiva”, lo que redundará en estabilidad económica, señaló el ministro.

Te puede interesar
2_9

Mesa de Ganadería sobre Campo Natural realizó sesión especial rumbo al Día Nacional del Campo Natural y Paspalum de Oro

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco de la Expo Prado 2025 se llevó a cabo el pasado miércoles 10 de setiembre una sesión especial abierta de la Mesa de Ganadería Sobre Campo Natural (MGCN). Durante el encuentro se presentaron las actividades por el Día Nacional del Campo Natural que se celebrará el próximo 11 de noviembre, y la convocatoria a los reconocimientos “Paspalum de Oro 2025”.

1_66

La Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP presentó sus cometidos y el Sistema "SIRE"

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

Este miércoles 10 de setiembre, en la Sala “Vivero” de la Rural del Prado, la Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP se llevó a cabo  la presentación del nuevo rol que le ha asignado la actual Administración en lo que refiere a cometidos estratégicos en materia de inserción internacional y acceso a mercados. Asimismo se hizo el lanzamiento del Sistema de Información de Requisitos de Exportación (SIRE), instrumento idóneo creado por la UAI para recabar información actualizada de los mercados y las barreras arancelarias y no arancelarias que se le aplican a la oferta productiva de bienes de Uruguay.

Paspalum de Oro 2025_ Convocatoria

Convocatoria: Reconocimiento Paspalum de oro 2025

Infopaís
AGROPECUARIA 12/09/2025

En el marco del “Día Nacional del Campo Natural”, La Mesa de Ganadería sobre Campo Natura (MGCN) invita a la ciudadanía a participar en las postulaciones para la sexta edición del reconocimiento “Paspalum de oro”, una iniciativa que busca destacar a quienes han realizado y realizan una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural del Uruguay. Las postulaciones se recibirán hasta el día 10 de octubre de 2025. El reconocimiento será entregado durante los eventos a realizase en el mes de noviembre con motivo de celebración del “Día Nacional del Campo Natural".

Lo más visto
1000002683

50 años del Plan Cóndor - Segunda etapa de digitalización de archivos sobre casos emblemáticos

Infopaís
NACIONALES14/09/2025

Como resultado de una segunda etapa, desarrollada entre junio y agosto, de la colaboración interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, el proyecto plancondor.org, sitiosdememoria.uy y el University College London (UCL), para identificar, digitalizar, describir y poner en acceso digital abierto documentos de alto valor histórico sobre la coordinación represiva del Cono Sur, queda habilitado el acceso digital a 60 documentos procedentes de los archivos Histórico- Diplomático y Administrativo de la Cancillería uruguaya.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 1.52.04 PM

Un impulso a las exportaciones sostenibles

Infopaís
NACIONALES15/09/2025

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, participó en el cierre del evento “Exportación Sostenible: propuestas y herramientas para su impulso”, una actividad que reunió a diversos actores públicos y privados vinculados al sector exportador.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email