El jerarca indicó que el sector agropecuario es responsable en el cuidado del ambiente y que la actividad productiva, además de emitir, captura carbono atmosférico. Manifestó que este tipo de actividad asegura la alimentación para la población mundial y también es perjudicado por los efectos del cambio climático. Sobre este punto, recordó la pasada emergencia hídrica, que se desarrolló en 2023. Asimismo, afirmó que Uruguay es referente en materia de producción sostenible.
Mattos repasó logros del Gobierno en el sector agropecuario y destacó los más de 100 mercados abiertos
La 119.ª Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial celebró su acto de cierre institucional, este sábado 14 . En representación del Poder Ejecutivo, se expresó el ministro Mattos, quien resaltó el trabajo mancomunado entre el Gobierno y los productores de todos los rubros. Además, remarcó que espera culminar el quinquenio con 120 nuevos mercados abiertos para comercializar productos nacionales.
AGROPECUARIA 15/09/2024
Infopaís
Asistieron también al cierre de la exposición la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón, los ministros de Ganadería, Fernando Mattos; del Interior, Nicolás Martinelli; de Economía, Azucena Arbeleche; de Cultura, Pablo da Silveira; de Vivienda, Raúl Lozano; de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; de Ambiente, Robert Bouvier; de Turismo, Eduardo Sanguinetti, y el presidente de la Asociación Rural del Uruguay, Patricio Cortabarría, entre otras autoridades nacionales y departamentales.
La instancia oratoria comenzó con las palabras del titular de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y posteriormente fue el turno del representante del Poder Ejecutivo. Mattos felicitó a todos los productores y cabañeros uruguayos que expusieron ejemplares en esta edición de la Expo Prado, y sostuvo que la excelencia de los productos hace que se robustezca la imagen de productor nacional confiable, que representa los estándares de excelencia que fomenta el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
También repasó el impulso del Gobierno en la estrategia de economía denominada "verde", que incidió en el sector productivo agropecuario y devino en mejore resultados para todas las partes.
Mattos resaltó la apertura de mercados lograda por Uruguay para diversos productos, y celebró la carta de adhesión enviada para unirse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica. También destacó el esfuerzo del presidente Lacalle Pou para ampliar el comercio con China. “Estos sería un cambio importante para la realidad económica de Uruguay”, afirmó.
No obstante, indicó que mientras se aguarda por estos grandes acuerdos, se han generado otros avances en otros países, como por ejemplo la apertura de la venta de lengua vacuna a Japón, exportación de ganado en pie, caballos deportivos, entre otros. “Tenemos más de 107 mercados abiertos y pensamos terminar la administración con más de 120. Eso genera más empleo, más crecimiento”, remarcó.
En el mismo sentido, recordó el esfuerzo realizado por el Gobierno, en conjunto con los productores, en el marco de la sequía del año pasado. Sobre esta coyuntura, afirmó que trajo pérdida de calidad y cantidad en todos los rubros.
En cuanto a la competitividad del sector, sostuvo que las obras realizadas en rutas nacionales son clave para el sector, y recordó el avance en materia de electrificación rural y conectividad a internet en todo el territorio.
También repasó los aspectos sanitarios en los que avanza la cartera a su cargo, como respecto a las garrapatas y la moscas de la bichera, y sostuvo que el Gobierno trabaja de forma incansable para concretar soluciones para este tipo de problemáticas que afectan a los productores en su trabajo diario.
En el cierre, Fernando Mattos abogó por seguir construyendo políticas públicas que contemplen al factor climático, para generar certidumbres a un sector de la economía que depende en gran medida de este ítem. Asimismo, agradeció a todos los funcionarios del MGAP por el esfuerzo dedicado con el objetivo de facilitarles las gestiones a los productores, abrir nuevos mercados y mantener los existentes.
Al culminar la oratoria, se desarrolló el desfile de grandes campeones de esta edición de la Expo Prado y el tercer encuentro de tropillas Premio Lalo Perezutti.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Casi 300 mujeres productoras se reunieron en tres departamentos para fortalecer su rol en la ganadería sostenible
Con la participación simultánea, desde Cerro Largo, Lavalleja y Salto, de casi 300 mujeres productoras ganaderas se llevó adelante el Encuentro Nacional de Mujeres del Sector Ganadero, este viernes 31 de octubre.

DIEA presenta los resultados de las operaciones del "Primer Semestre Compraventas Año 2025"
El monto total operado en el semestre fue de 452,6 millones de dólares , determinando un precio promedio de USD 4.070/ha, lo que representa un aumento en el precio promedio de 4,1% entre semestres.

GACC audita el sistema sanitario uruguayo para habilitación de nuevos productos bovinos
Hoy, 3 de noviembre, la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) recibe a una delegación de la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC), que lleva adelante una auditoría sanitaria en nuestro país.

El pasado 26 de octubre en la zona de Cuchilla Pereyra, Montevideo, se reunieron las mujeres rurales del departamento para celebra su día.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ministerio del Interior integrará las cámaras de la UAM al sistema de videovigilancia
El Centro de Comando Unificado recibirá los datos de las 100 cámaras instaladas en la UAM y el pórtico sobre la ruta n.° 5. El ministro Carlos Negro destacó la importancia de conocer en profundidad “uno de los polos comerciales y logísticos más relevantes del país” y reafirmó el compromiso para fortalecer la seguridad.

Personas privadas de libertad podrán formarse en oficios, con apoyo de OSE
El presidente de OSE, Pablo Ferreri, y la titular del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), Ana Juanche, firmaron, este miércoles 5, un convenio de cooperación para donar materiales y, en una segunda etapa, capacitar a personas privadas de libertad en diversos oficios.

¿Cómo se relaciona el trabajo con la percepción y la realización personal?
En el segundo panel de las jornadas de salud mental en el ámbito público, Ricardo Alberti, de la Dirección General de Salud del MSP, Martín Pereyra, de COFE y Susana Méndez del Servicio de Prevención y Salud en el Trabajo de Presidencia, expusieron sobre “Trabajo: percepción y realización personal”.

La energía es la “llave” del desarrollo de Uruguay en áreas como la industria y la innovación, dijo Cardona
El MIEM participó de la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la UTEC en Durazno, un espacio de encuentro y divulgación que busca fortalecer los lazos entre la academia, la industria y el sector público para promover el diálogo y la construcción de conocimiento aplicado. La ministra Fernanda Cardona destacó esta perspectiva, ya que solo la política y la academia, unidas, logran transformaciones. Además, aseguró que el MIEM trabaja la industria y la energía con una “visión única” que constituya “una sola política de desarrollo nacional”.

