
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti junto al presidente de la República, Yamandú Orsi y autoridades nacionales participaron de la inauguración oficial de Zafra citrícola 2025, en el campo El Espinilllar, en el departamento de Salto.
AGROPECUARIA 06/06/2025La actividad fue organizada por la Unión de Productores y Exportadores Frutihorticolas del Uruguay.
Durante la recorrida e intercambio con productores, Fratti manifestó: “Estuvimos hace 2 meses con el equipo del MGAP; y quedamos impresionados con el grado de inversión del lugar. Es el Uruguay que queremos; con más trabajo, más tecnologías.” Además, el ministro comprometió el apoyo del MGAP y valoró que el 80 % de lo plantado cuenta con sistemas de riego, modelo que podría replicarse en otras zonas. Fratti señaló que hay mucho para aprender y celebró el entusiasmo de un sector en crecimiento.
Asimismo, el ministro expresó: “Uno de los deberes que nos llevamos, es que a ustedes no les falte mano de obra. Es un espacio con mucho lugar para todos en especial para la mano de obra femenina.”
Previamente, se realizó una reunión en la que participaron empresarios del sector citrícola junto al presidente de la República, asesores y el ministro Fratti junto a Miguel Sierra, presidente de INIA y otros técnicos del MGAP. En ese ámbito se dialogó sobre el desarrollo del sector para los próximos 15 años, y la continuidad de seguir trabajando en el desarrollo de políticas públicas para el sector.
Una vez finalizada la inauguración, las autoridades nacionales visitaron la planta de empaque de Frutura Uruguay, en el centro salteño.
El sector citrícola exporta unas 80.000 toneladas de cítricos al año. La mayor producción es de mandarinas sin semilla con variedades patentadas. Además, vende naranjas en caja y para industria, estas últimas destinadas a la elaboración de jugos. Se prevé superar las 130.000 toneladas en 2028.
En la actualidad, trabajan unas 10.000 personas en el rubro y, con el incremento en la producción, está proyectado un importante aumento de la demanda de mano de obra, sobre todo, en cosecha.
En el Espinillar hay 3.500 hectáreas plantadas. En el norte, se estima que la superficie utilizada llega a unas 9.000.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Nicol Camacho es la joven uruguaya que fue seleccionada entre sus pares para participar de esta invitación que realizó el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a visitar su sede central de Costa Rica.
El director del Instituto Nacional de Colonización (INC), Ramón Gutiérrez, destacó la importancia de la reciente adquisición del establecimiento "María Dolores", subrayando el papel estratégico del sector lechero para el país. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Radio Carve.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
Del 28 de julio al 1 de agosto, el Dr. Gustavo Castro, técnico del grupo de sanidad porcina de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP, y el Dr. Pablo Charbonnier, integrante por la DGSG del grupo de análisis de riesgo del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), representaron a Uruguay en el Taller de Análisis de Riesgo para la Peste Porcina Africana en América del Sur, realizado en Florianópolis, Brasil.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del MGAP participó en la tercera jornada del ciclo “Sanidad animal en predios forestales: control de garrapatas”, organizada por Montes del Plata. La actividad tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Batlle y Ordóñez, Lavalleja, con la presencia de productores, técnicos y autoridades locales, y cerró una serie de instancias que también se realizaron en Young y Durazno.
La superficie sembrada de soja se estimó en 1.229.235 hectáreas, por su parte la superficie estimada de maíz alcanzó las 259.931 hectáreas, un 10 % más que la siembra de la campaña anterior
La actividad se realizó este miércoles 30 de julio, con participación de productores, técnicos, en el marco de esta intervención territorial específica (ITE) que llevan conjuntamente MGAP-DGDR y AUGAP.
En el marco de recorridas a predios productivos con proyectos avanzados en su ejecución y desarrollo, de la política Senda Agroecológica en su segunda edición, se realizaron dos visitas este 31 de julio.
El mandatario visitó la estación experimental La Estanzuela y conoció el trabajo que realizan los científicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) para fortalecer la competitividad del sector agroalimentario.
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez
“Que esto se profundice”, señaló el presidente de la República, Yamandú Orsi, y destacó los “espacios de articulación y de intercambio” entre los dos países, en el marco de la visita del presidente de Ecuador, Daniel Noboa.
El canciller Mario Lubetkin aseguró que Uruguay reafirma su compromiso con la integración regional. Se profundizará la discusión sobre temas como combate al crimen organizado, energía, gestión de riesgos, infraestructura y transporte.
El buque de investigación global Falkor (too) zarpará el 22 de agosto desde el puerto de Montevideo con 37 científicos a bordo para explorar las profundidades del ambiente marítimo uruguayo.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, concurrió a la Cámara de Diputados en régimen de interpelación y aseguró que el nuevo plan de obras estructurales permitirá garantizar el abastecimiento de agua potable a más de 1.800.000 personas.
El director nacional de Educación, Gabriel Quirici, señaló que, a pedido del mandatario, las celebraciones conformarán un ciclo y serán de carácter nacional, con un enfoque plural e integrador.
El inspector general de Trabajo y de la Seguridad Social, Luis Puig, dijo que la tarea del Estado es “brindar protección”. El objetivo es implementar políticas preventivas y garantizar ambientes de trabajo seguros.
El mandatario visitó el buque que explorará el mar uruguayo y destacó: “Hay una faceta de esto que tiene que ver con el conocimiento, con lo científico, que es fundamental, y después está todo lo otro, que es la oportunidad económica que existe”.
El ministro del Interior, Carlos Negro, destacó la importancia de implementar un abordaje integral y comunitario de las distintas problemáticas en materia de seguridad pública y convivencia.
El director del Banco de Previsión Social (BPS), Ariel Ferrari, informó que jubilados y pensionistas accederán a pesquisas y transporte gratuito para trasladarse al Hospital de Ojos por operaciones de vista.
Con la presencia de la ministra de Defensa, Sandra Lazo, el subsecretario Joel Rodríguez, el comandante de la Armada Nacional, almirante José Elizondo se llevó a cabo el acto por el 207° aniversario del Comando de las Fuerzas de Mar.