Sciarra y el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia, recorrieron este jueves 21 las obras del quinto centro del programa Ni Silencio Ni Tabú para la atención de salud mental de jóvenes y adolescentes, ubicado en el Cerro de Montevideo.
Mides inaugurará en diciembre centro de referencia de salud mental en el barrio Cerro de Montevideo
“La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, accedan a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra. El jerarca anticipó que a este centro de referencia en salud mental en el Cerro se le sumará uno similar en Casavalle y otro en Las Piedras a inaugurarse antes de fin de año.
NACIONALES22/11/2024

El plan funciona en la esfera del INJU y apunta a la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes. La iniciativa es implementada en todo el país junto a Unicef y el Ministerio de Salud Pública, con la participación de instituciones públicas.
El centro, que será inaugurado en la primera semana de diciembre, se posicionará como un “centro de referencia” que atenderá a una población de entre 14 y 24 años, similar a los existentes en el interior del país. “La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, puedan acceder a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió Sciarra, en entrevista con Comunicación Presidencial.
Éste, será el primero de dos que abrirán sus puertas en Montevideo, el segundo funcionará como Centro de Referencia de Casavalle. Un tercer centro también será inaugurado en diciembre, en la ciudad de Las Piedras, en Canelones, anticipó el titular del Mides.
Agregó que en el Cerro, el local fue cedido por la Intendencia de Montevideo. Con anterioridad, funcionaba allí la oficina de la cartera que cubría en el territorio en ese barrio capitalino. Una vez que se inauguró el hospital del Cerro, esa oficina se trasladó al nosocomio, lo que permitió realizar la adaptación edilicia del inmueble que cumplirá un nuevo fin, explicó.
El centro, tendrá una capacidad para dar respuesta a 5.000 jóvenes al año y es importante para el INJU por la llegada en el territorio, destacó Saravia. En este período, Uruguay destinó unos 20.000.000 de dólares en políticas de salud mental y adicciones, de los cuales 10% fueron dirigidas al INJU, en particular, para el programa Ni silencio ni tabú que apuntan a la promoción de salud mental para adolescentes y jóvenes.
Saravia, ilustró que el programa realizó unos 830 talleres que impactaron en más de 24.000 personas. Al mismo tiempo, más de 9.000 adolescentes y jóvenes se inscribieron en las correcaminatas, conocidas como 5K, que se organizan en todos los departamentos, y participaron bajo la consigna que identifica al programa Ni silencio ni tabú.

Reunión con la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Salto
En la fecha 03 de abril del 2025 el Señor Jefe de Policía de Salto Comisario General ® Fabián Severo, el Señor Sub Jefe de Policía Comisario General Silvert Mattoso y la vocera de Jefatura de Policía Oficial Ayudante Lic. Analía da Costa mantuvieron una reunión con la Asociación de Profesionales de la Comunicación de Salto (A.P.C. Salto).

Paysandú - Intendente Nancy Núñez encabezó cierre del Programa Impulsar de apoyo a emprendedores
Junto a representantes del Mides y de la Agencia de Desarrollo Paysandú (ADP), este jueves se realizó el cierre en Paysandú del Programa Impulsar, dirigido a emprendedores de vulnerabilidad socioeconómica. Acompañada por la directora de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste y la Directora de Unidad y Asesoría Notarial, Cristina Zeni, la Intendente Nancy Núñez Soler destacó el impacto de programas que multiplican oportunidades y elevan el potencial de los emprendedores.

Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.

Montevideo - Se realizó encuentro para fortalecer servicio de guardavidas
La actividad organizada por Montevideo Lab ofreció un espacio de intercambio colaborativo en el que los y las participantes pudieron aportar ideas para mejorar el servicio.

Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.

Presidente Orsi reafirmó la importancia del sector agropecuario para el crecimiento del país
El mandatario asistió a la inauguración de la 14.ª Exposición Agropecuaria de Melilla, donde resaltó la importancia de crecer como nación y el rol del sector en ese proceso.

Pelota al Medio a la Esperanza e Identificación Civil lanzaron proyecto articulado en Casavalle
La iniciativa conjunta busca garantizar el derecho a la identidad de niños y adolescentes.

Remate Oficial - Subasta de vehículos y otros bienes muebles de Correo Uruguayo
El viernes 4 de abril de 2025 a las 10 hs. se realizará el remate público de vehículos y demás bienes, así como artículos postales en desuso, pertenecientes a la ANC, mediante la modalidad de pantalla, en la sede de la Asociación Nacional de Rematadores Tasadores y Corredores Inmobiliarios, Av. Uruguay 826.

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.

Las apuestas a democratizar la educación secundaria, fortalecer la profesión docente y efectivizar en los hechos la libertad de cátedra fueron los ejes anunciados por el titular de la correspondiente dirección de la ANEP, Manuel Oroño.

La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.

Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

Fechas para presentar declaraciones juradas de producción minera semestre 2024/2
Del 1 de abril al 6 de mayo de 2025, los titulares de Concesiones para Explotar y Permisos de Exploración, con autorización al amparo del Art. 97 del Código de Minería, tendrán plazo para presentar y pagar las declaraciones juradas on-line correspondientes al período 2024/2 (1/10/2024 al 31/3/2025).

Especialistas del Ministerio de Salud Pública y del gobierno departamental llevaron a cabo una jornada informativa en el Centro Educativo Pedro Figari y el Instituto de Formación Docente de Bella Unión. Se abordaron los esquemas vacunales en todas las etapas de la vida y se hizo hincapié en la nueva vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VRS) y la campaña de vacunación antigripal.

MSP y Dirección Departamental de Salud de Maldonado en instancia de trabajo conjunta
En el marco de las recorridas por las direcciones departamentales de salud, el Ministerio de Salud Pública llevó a cabo una nueva instancia de trabajo en Maldonado. Durante la jornada del viernes, autoridades nacionales y departamentales se reunieron para fortalecer el intercambio y la coordinación en materia de salud. Del encuentro participaron la ministra de Salud Pública, el subsecretario, directores y funcionarios, con el objetivo de continuar articulando estrategias para el sistema de salud en el territorio.

Por el desarrollo de todas las comunidades de nuestro país: construcción del nuevo modelo de gestión territorial
En Bella Unión las direcciones nacionales, las coordinaciones regionales y las direcciones departamentales del Ministerio de Desarrollo Social tuvieron su primera reunión de trabajo


Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El canciller Lubetkin anunció la candidatura del exministro Fernando Mattos para dirigir el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y los primeros viajes del presidente Orsi a Panamá y Honduras.

El apoyo a estudiantes, el fortalecimiento de la descentralización y el impulso a los equipos docentes estarán entre las prioridades de la gestión.

Uruguay asume la coordinación de Grupo SUR en 2025 de cara a la COP30 en Brasil
En el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y su Acuerdo de París, Uruguay ha asumido la coordinación de Grupo SUR durante 2025.

Mauricio Zunino, anunció eventos que se van a realizar del 2 al 5 de mayo en Montevideo, y que concentrarán propuestas de formación, intercambio y exposición, culturales y de entretenimiento.

Maldonado Solidario: nuevo sorteo de terrenos forma parte de un programa para ponerle freno a los asentamientos y generar oportunidades
Así lo dijo Enrique Antía afirmó en rueda de prensa con los medios al señalar que es una política experimentada con éxito durante el período anterior y que indicó el camino a seguir.

La Universidad de la República lamenta el fallecimiento del exdecano de la Facultad de Derecho Dr. Juan Andrés Ramírez.

Con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, este miércoles 2 de abril se realizó la ceremonia de asunción del nuevo Directorio de ASSE, integrado por Álvaro Danza, presidente; Daniel Olesker, vicepresidente, y Marcela Cuadrado, vocal. La actividad tuvo lugar en el salón de actos, con la presencia de autoridades nacionales, representantes de organismos internacionales y la academia.