Mides inaugurará en diciembre centro de referencia de salud mental en el barrio Cerro de Montevideo

“La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, accedan a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra. El jerarca anticipó que a este centro de referencia en salud mental en el Cerro se le sumará uno similar en Casavalle y otro en Las Piedras a inaugurarse antes de fin de año.

NACIONALES22/11/2024InfopaísInfopaís
an_023_03jpg

Sciarra y el director del Instituto Nacional de la Juventud (INJU), Aparicio Saravia, recorrieron este jueves 21 las obras del quinto centro del programa Ni Silencio Ni Tabú para la atención de salud mental de jóvenes y adolescentes, ubicado en el Cerro de Montevideo.

El plan funciona en la esfera del INJU y apunta a la promoción y prevención de la salud mental y el bienestar psicosocial de adolescentes y jóvenes. La iniciativa es implementada en todo el país junto a Unicef y el Ministerio de Salud Pública, con la participación de instituciones públicas.

El centro, que será inaugurado en la primera semana de diciembre, se posicionará como un “centro de referencia” que atenderá a una población de entre 14 y 24 años, similar a los existentes en el interior del país. “La idea es que los adolescentes y jóvenes se acerquen, interactúen, se sientan como en su casa, puedan acceder a psicoterapia personal o grupal y participen de diversos talleres”, describió Sciarra, en entrevista con Comunicación Presidencial.

Éste, será el primero de dos que abrirán sus puertas en Montevideo, el segundo funcionará como Centro de Referencia de Casavalle. Un tercer centro también será inaugurado en diciembre, en la ciudad de Las Piedras, en Canelones, anticipó el titular del Mides.

Agregó que en el Cerro, el local fue cedido por la Intendencia de Montevideo. Con anterioridad, funcionaba allí la oficina de la cartera que cubría en el territorio en ese barrio capitalino. Una vez que se inauguró el hospital del Cerro, esa oficina se trasladó al nosocomio, lo que permitió realizar la adaptación edilicia del inmueble que cumplirá un nuevo fin, explicó.

El centro, tendrá una capacidad para dar respuesta a 5.000 jóvenes al año y es importante para el INJU por la llegada en el territorio, destacó Saravia. En este período, Uruguay destinó unos 20.000.000 de dólares en políticas de salud mental y adicciones, de los cuales 10% fueron dirigidas al INJU, en particular, para el programa Ni silencio ni tabú que apuntan a la promoción de salud mental para adolescentes y jóvenes.

Saravia, ilustró que el programa realizó unos 830 talleres que impactaron en más de 24.000 personas. Al mismo tiempo, más de 9.000 adolescentes y jóvenes se inscribieron en las correcaminatas, conocidas como 5K, que se organizan en todos los departamentos, y participaron bajo la consigna que identifica al programa Ni silencio ni tabú.

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

DESCARGAR VIDEO AQUÍ

Te puede interesar
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Sergio-Sommaruga-3

Sí, hablemos del 1% de los más ricos

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

El ministro de Economía, Gabriel Oddone, puso en duda la propuesta del PIT-CNT de aplicar un impuesto del 1% al 1% más rico del país para financiar un plan de erradicación de la pobreza infantil. Desde la central sindical, Sergio Sommaruga lamentó la negativa y advirtió que el país “pierde una oportunidad histórica” para enfrentar un drama que, pese al crecimiento económico, sigue agravándose, y remarcó que hay evidencia empírica y distintos referentes económicos nacionales e internacionales que respaldan la propuesta del movimiento sindical.

ftil-comunicado

La FTIL salió al cruce de campaña del miedo y pidió que se denuncie a quien tira leche sin autorización de la DINAMA

Infopaís
NACIONALES12/07/2025

En el marco del conflicto que las y los trabajadores de la industria láctea vienen desarrollando para defender los puestos de trabajo y mantener abierta la Planta 14 de CONAPROLE en Rivera, este viernes la FTIL convocó a un paro general, manteniendo como es tradicional, el suministro de leche fresca a todas las áreas sensibles de la sociedad, como hospitales, escuelas y tantas otras.

UF

Principio de acuerdo para destrabar la situación de 120 ferroviarios y reactivar servicios de AFE

PIT-CNT
NACIONALES12/07/2025

La Unión Ferroviaria logró un principio de acuerdo con autoridades de gobierno para destrabar la situación de 120 trabajadores de AFE atrapados tras la Rendición de Cuentas de 2022 y garantizarles “estabilidad laboral mientras se concreta su pasaje a la Dirección Nacional de Transporte Ferroviario”. Además, las autoridades confirmaron recursos para reparar tramos críticos de vía y comprar repuestos que permitan reactivar servicios de pasajeros y carga, así como recuperar clientes perdidos por las obras del Ferrocarril Central y reactivar la conexión portuaria.

Lo más visto
07png

Estado en conjunto salió a la búsqueda de niñas, niños y adolescentes desvinculados de la educación obligatoria

Infopaís
NACIONALES13/07/2025

El Ministerio de Desarrollo Social, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura, el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay y otros organismos del Estado comenzaron una estrategia nacional de búsqueda y revinculación de niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años para que se matriculen en la educación obligatoria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email