La primera edición tuvo lugar en Montevideo en el año 2019 y estuvo a cargo de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Dado el éxito del evento se realizó una segunda edición, esta vez integrando al Caribe y siendo el socio organizador latinoamericano la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) (2021, modalidad virtual). Este año el evento se desarrollará en Costa Rica, y los organizadores latinoamericanos son la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de dicho país.
El Tercer Simposio Latinoamericano y del Caribe de Evaluación de Riesgos en Alimentos LARAS será en diciembre 2024
Entre el 10 y 12 de diciembre del presente año se desarrollará la tercera edición del Simposio Latinoamericano y del Caribe de Evaluación de Riesgos en Alimentos (LARAS). Se trata de un evento que organiza el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) en conjunto con un organismo de relevancia para la Región.
AGROPECUARIA 01/09/2024
Infopaís
El objetivo del simposio es promover la comprensión y discusión de las últimas investigaciones y enfoques en el análisis de riesgo, reuniendo a profesionales del campo de la inocuidad alimentaria para explorar estrategias de colaboración efectivas en análisis y gestión de riesgos alimentarios, en América Latina y el Caribe.
El MGAP, a través del Área de Inocuidad Alimentaria de DIGEBIA, está colaborando en la preparación y planificación del evento, y concurrirá a Costa Rica para apoyar in situ a la organización, así como para participar activamente en la valiosa instancia de capacitación y de estrechamiento de vínculos internacionales.
La participación en el evento no tiene costo, y contará con más de 20 conferencistas internacionales, representando a una variedad de organismos e instituciones, así como con exposición de posters. Además del BfR, algunas de las instituciones participantes son la Organización Panamericana de la Salud, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil y diversas universidades e institutos latinoamericanos reconocidos. Algunos de los temas a abordar incluirán: Estudios de dieta total, Distintos aspectos de la comunicación de riesgos, Evaluación de riesgos químicos y microbiológicos (acrilamida, síndrome urémico hemolítico, entre otros), Exposición acumulativa de pesticidas y Seguridad de nanomateriales en alimentos.
Se puede participar del evento tanto presencial como virtualmente, para lo cual los interesados deberán pre-inscribirse antes del primero de setiembre para quienes concurran presencialmente, a través del Sitio web de LARAS 2024. También es posible seguir el evento en redes sociales:

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Gobierno destinará más de 160 millones de pesos a acciones en salud mental
El MSP dedicará 18 millones de pesos en los dos últimos meses del año para el financiamiento de proyectos de salud mental, cifra que ascenderá a 144 millones a lo largo de 2026, adelantaron las autoridades durante la presentación de las iniciativas originadas tras la Acción País por la Salud Mental.

Yamandú Orsi participó en conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos
El 87.° aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, organizado por B´nai B´rith, fue presenciado por el presidente de la República, Yamandú Orsi. La ceremonia recuerda cada año los atentados cometidos por el régimen nazi contra ciudadanos judíos en 1938.

El Ministerio del Interior dispone de 130 nuevos efectivos —50 mujeres y 80 hombres— que culminaron su proceso de formación y se incorporarán a distintas unidades operativas de la Policía Nacional, con el objetivo de reforzar la seguridad ciudadana. El titular de la cartera, Carlos Negro, reafirmó el compromiso del Gobierno con una Policía más profesional y moderna.

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, se refirió a la importancia del sector logístico para el desarrollo y señaló que Uruguay se propone consolidar oportunidades y potenciar la ubicación estratégica de sus plataformas portuarias y aeroportuarias.

