La primera edición tuvo lugar en Montevideo en el año 2019 y estuvo a cargo de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). Dado el éxito del evento se realizó una segunda edición, esta vez integrando al Caribe y siendo el socio organizador latinoamericano la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA) (2021, modalidad virtual). Este año el evento se desarrollará en Costa Rica, y los organizadores latinoamericanos son la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de dicho país.
El Tercer Simposio Latinoamericano y del Caribe de Evaluación de Riesgos en Alimentos LARAS será en diciembre 2024
Entre el 10 y 12 de diciembre del presente año se desarrollará la tercera edición del Simposio Latinoamericano y del Caribe de Evaluación de Riesgos en Alimentos (LARAS). Se trata de un evento que organiza el Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos (BfR) en conjunto con un organismo de relevancia para la Región.
AGROPECUARIA 01/09/2024

El objetivo del simposio es promover la comprensión y discusión de las últimas investigaciones y enfoques en el análisis de riesgo, reuniendo a profesionales del campo de la inocuidad alimentaria para explorar estrategias de colaboración efectivas en análisis y gestión de riesgos alimentarios, en América Latina y el Caribe.
El MGAP, a través del Área de Inocuidad Alimentaria de DIGEBIA, está colaborando en la preparación y planificación del evento, y concurrirá a Costa Rica para apoyar in situ a la organización, así como para participar activamente en la valiosa instancia de capacitación y de estrechamiento de vínculos internacionales.
La participación en el evento no tiene costo, y contará con más de 20 conferencistas internacionales, representando a una variedad de organismos e instituciones, así como con exposición de posters. Además del BfR, algunas de las instituciones participantes son la Organización Panamericana de la Salud, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil y diversas universidades e institutos latinoamericanos reconocidos. Algunos de los temas a abordar incluirán: Estudios de dieta total, Distintos aspectos de la comunicación de riesgos, Evaluación de riesgos químicos y microbiológicos (acrilamida, síndrome urémico hemolítico, entre otros), Exposición acumulativa de pesticidas y Seguridad de nanomateriales en alimentos.
Se puede participar del evento tanto presencial como virtualmente, para lo cual los interesados deberán pre-inscribirse antes del primero de setiembre para quienes concurran presencialmente, a través del Sitio web de LARAS 2024. También es posible seguir el evento en redes sociales:

Nuevo destino para la fruta uruguaya: cítricos podrán exportarse a Filipinas
Desde el pasado 5 de junio, los cítricos uruguayos cuentan con autorización oficial para ingresar al mercado filipino. La habilitación se concretó tras la firma de un Plan de Trabajo bilateral y es fruto del esfuerzo conjunto del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Embajada de Uruguay en Indonesia, concurrente en Filipinas. Este avance refuerza los vínculos económicos entre ambos países y se suma a la reciente apertura del mercado cárnico filipino para Uruguay.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay inició su agenda oficial en la Expo Universal Osaka 2025, el 16 de junio, previo a la celebración de su Día Nacional. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti quien encabezó una delegación compuesta por autoridades nacionales público-privadas mantuvo importantes intercambios en pro del fortalecimiento del diálogo institucional y la promoción económica. Fuente: Uruguay XXI

DIGEBIA participó en debate internacional sobre digitalización en inocuidad alimentaria
Del 10 al 12 de junio de 2025 se realizó en la ciudad de Viena, Austria, el Foro sobre Inocuidad Alimentaria: El potencial de la Digitalización, en el que participó el gerente de Inocuidad Alimentaria de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA) del MGAP, Norman Bennett. Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura (DAFF) de Australia, el evento reunió especialistas, responsables políticos y líderes del sector.

Producción familiar y sanidad animal: aportes de la DGSG en jornada técnica en Tacuarembó
La Dirección General de Servicios Ganaderos participó en la 2da Jornada de Producción Familiar – Edición Norte, organizada por INIA en Tacuarembó, donde el asesor técnico Carlos Corujo integró la mesa interinstitucional sobre sostenibilidad institucional, políticas públicas y estrategias para la producción familiar.

MGAP promueve buenas prácticas para la vacunación contra la fiebre aftosa
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) difunde un video informativo que promueve las buenas prácticas en la vacunación contra la fiebre aftosa, como apoyo a la campaña sanitaria que se desarrolla del 15 de junio al 15 de julio.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Uruguay destacó acciones para el uso sostenible del Campo Natural en el Congreso Internacional de Pastizales
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) participó del “XII International Rangeland Congress” (Congreso Internacional de Pastizales). Durante el evento, se expuso el trabajo que se realiza para la conservación de este recurso a través del trabajo interinstitucional en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural (MGCN) y la herramienta “Índice de integridad ecosistémica”.

Del 15 de junio al 15 de julio de 2025, se vacunarán contra la fiebre aftosa a todos los bovinos nacidos en el segundo semestre de 2024 y durante el año 2025.




Sinae realizó primer balance a 20 días de comienzo de operativo por ola de frío
Además de ajustar el dispositivo desplegado en el territorio y realizar un primer balance a 20 días del inicio del operativo, se evaluó el proceso de derivación de personas alojadas en centros de evacuación.

Ministerio de Trabajo presentó campaña para reducir accidentes laborales
En el acto de lanzamiento de la campaña de sensibilización sobre seguridad laboral, el ministro Juan Castillo afirmó que el primer derecho de todos es a la vida y al trabajo.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió proporcionar, a partir de julio, nuevas vacunas que protegen contra los tipos más frecuentes de meningococo que circulan en Uruguay.

Nuevo plan de estudios busca profesionalizar a la Policía y fortalecer despliegue operativo
La Dirección de Educación Policial presentó la reforma curricular que se enfocará en la profesionalización, el ascenso de los suboficiales y la capacitación continua.

El 18 de julio, el Estadio Centenario celebra sus 95 años de inauguración, 40 años como Monumento Histórico del Fútbol Mundial y 5 años de su declaratoria como Monumento Histórico Nacional. Su valor histórico y arquitectónico es incalculable, un verdadero tesoro reconocido a nivel nacional e internacional.

Uruguay presente en la 47ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
El Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) es una de las instituciones patrocinadoras de la 47.ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
