En el marco de las conferencias realizadas los ministros de Ambiente, Robert Bouvier y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto a representantes de FAO y PNUMA en Uruguay participaron del Lanzamiento del Proyecto “Fortalecimiento de la inversión para la adopción de alternativas y la gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas en África y América Latina a través de proyectos pilotos en Kenia y Uruguay”.
Tercera Edición del Paseo Sostenible
Este sábado 14 de setiembre se realizó, en la Expo Prado 2024, la Tercera Edición del Paseo Sostenible, una propuesta del Ministerio de Ambiente que contó con talleres experimentales, conferencias y la participación de emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil ganadoras del Premio Nacional de Ambiente en sus cuatro ediciones.
AGROPECUARIA 14/09/2024
Infopaís
Se trata de una iniciativa vinculada al plan de Gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas (2024-2028), un abordaje que “venimos trabajando desde el inicio de esta administración con el sector agropecuario”, según reconoció el ministro Bouvier.
El jerarca destacó las líneas de acción que se abordan desde los dos ministerios como “las buenas prácticas agrícolas para la racionalizar o sustituir uso de plaguicidas; la promoción de bioinsumos; la realización de monitoreo ambiental y el el fortalecimiento de la capacidad analítica nacional (con nuestro laboratorio ambiental); y las evaluaciones de riesgo ambiental”.
En la misma línea, el ministro Mattos reconoció el trabajo conjunto entre las dos secretarías de Estado y destacó su importancia ya que “es una necesidad, se trata de equilibrar y alcanzar el desarrollo productivo y el cuidado de los recursos naturales que están sometidos a una presión creciente, por lo que tenemos que avanzar en sistemas productivos sostenibles”.
En otro orden, en el salón Multiespacio de la Exposición Rural, se firmó el “Proyecto GEF: Neutralidad de la degradación de tierras para el uso sostenible y conservación de los pastizales de Uruguay”. Esta iniciativa es liderada por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, cuenta con el apoyo de FAO y es financiado por Fondo para el Ambiente Mundial.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo evitar, reducir y restaurar la degradación de pastizales y humedales en las cuencas del Santa Lucía y de la Laguna Merín. Para ello se plantea mejorar el conocimiento y la conciencia sobre los servicios ecosistémicos que brindan estos ambientes, lo que permite avanzar hacia la neutralidad en la degradación de tierras y con foco en la conservación de la biodiversidad.
Durante la firma el Bouvier afirmó que, la implementación del Proyecto es trascendente “ya que hace foco en la calidad del ambiente”, y agregó que “estamos alineando nuestras políticas ambientales con las agropecuarias lo que permite agregar valor a la producción del sector alineado a los requerimientos internacionales”.
En cuanto a los talleres, cientos de visitantes participaron de los talleres sobre acciones para proteger la capa de ozono, gestión de reciclables en áreas urbano rurales y Laboratorio Ambiental.
El Paseo Sostenible contó también con la presencia de los siguientes premiados:
- Mapex Verdeagua (Premio Mipymes 2022)
- Mc Donald (Premio Grandes Empresas 2023)
- Mare Sustentable (Premio Mipymes 2023)
- Vitanna (Mención Mipymes 2023)
- Vida Silvestre (Mención OSC 2022)
- CEMPRE (Premio OSC 2023)
- Red de ONGs Ambientalistas (Premio OSC 2024)

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Procría: Más de 1.700 pequeños productores ganaderos y ovinos se inscribieron en el programa
El programa Procría promueve la producción de familias dedicadas al ganado vacuno y ovino en predios de entre 100 y 1.250 hectáreas. Para esta meta, especialistas asesorarán a 1.000 productores sobre manejo de campo natural. La inversión aproximada es 16 millones de dólares en cuatro años.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Gran remate de LOS NOGALES - La Turmalina S.A. el viernes 7 de noviembre en Las Magnolias, ex local Flores.
El remate dara comienzo a las 18:00 y es organizado por Megaagro conjuntamente con el Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos

Inefop capacitará en gestión y cuidados a personal de hogares con convenio con BPS
El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Banco de Previsión Social (BPS) suscribieron un convenio, destinado a profesionalizar a 210 trabajadores de 72 centros de larga estadía que mantienen acuerdo con el BPS. La capacitación se desarrollará en tres departamentos durante 12 meses.

Sánchez: Compras estatales deben posibilitar acceso a pymes y la economía social con perspectiva nacional
El Ejecutivo propone que las adquisiciones públicas apoyen el desarrollo de Uruguay, aseguró el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, en la apertura de las VII Jornadas Técnicas de Compras Estatales.

El presidente Yamandú Orsi recorrió la planta Nordex, ubicada en el barrio Colón de Montevideo, a tres meses de un siniestro en la estructura de los depósitos. Los ministros de Industria, Fernanda Cardona, y Trabajo, Juan Castillo, destacaron la pronta reactivación del local, gracias a la labor conjunta de los trabajadores, la empresa y el Estado.

Estrategia buscará eliminar el embarazo en niñas y disminuirlo en adolescentes
El plan de acción incluye fortalecer la articulación entre instituciones, un mayor involucramiento de los varones y la extensión de la obligación de notificar embarazos en menores de 14 años a todos los prestadores del país. Se busca que todas las adolescentes puedan decidir, vivir libres de violencia y construir futuros plenos, sostuvo la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.

Inacoop instalará puestos de atención en oficinas del MTSS en el interior del país
El ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la presidenta del Instituto del Cooperativismo, Graciela Fernández, suscribieron un acuerdo que propicia la descentralización y el fortalecimiento de la gestión territorial que desarrolla el MTSS en todo el país. El convenio mantendrá vigencia por dos años y le permitirá al instituto instalar unidades de atención en las oficinas territoriales del Ministerio.

