En el marco de las conferencias realizadas los ministros de Ambiente, Robert Bouvier y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto a representantes de FAO y PNUMA en Uruguay participaron del Lanzamiento del Proyecto “Fortalecimiento de la inversión para la adopción de alternativas y la gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas en África y América Latina a través de proyectos pilotos en Kenia y Uruguay”.
Tercera Edición del Paseo Sostenible
Este sábado 14 de setiembre se realizó, en la Expo Prado 2024, la Tercera Edición del Paseo Sostenible, una propuesta del Ministerio de Ambiente que contó con talleres experimentales, conferencias y la participación de emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil ganadoras del Premio Nacional de Ambiente en sus cuatro ediciones.
AGROPECUARIA 14/09/2024
Infopaís
Se trata de una iniciativa vinculada al plan de Gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas (2024-2028), un abordaje que “venimos trabajando desde el inicio de esta administración con el sector agropecuario”, según reconoció el ministro Bouvier.
El jerarca destacó las líneas de acción que se abordan desde los dos ministerios como “las buenas prácticas agrícolas para la racionalizar o sustituir uso de plaguicidas; la promoción de bioinsumos; la realización de monitoreo ambiental y el el fortalecimiento de la capacidad analítica nacional (con nuestro laboratorio ambiental); y las evaluaciones de riesgo ambiental”.
En la misma línea, el ministro Mattos reconoció el trabajo conjunto entre las dos secretarías de Estado y destacó su importancia ya que “es una necesidad, se trata de equilibrar y alcanzar el desarrollo productivo y el cuidado de los recursos naturales que están sometidos a una presión creciente, por lo que tenemos que avanzar en sistemas productivos sostenibles”.
En otro orden, en el salón Multiespacio de la Exposición Rural, se firmó el “Proyecto GEF: Neutralidad de la degradación de tierras para el uso sostenible y conservación de los pastizales de Uruguay”. Esta iniciativa es liderada por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, cuenta con el apoyo de FAO y es financiado por Fondo para el Ambiente Mundial.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo evitar, reducir y restaurar la degradación de pastizales y humedales en las cuencas del Santa Lucía y de la Laguna Merín. Para ello se plantea mejorar el conocimiento y la conciencia sobre los servicios ecosistémicos que brindan estos ambientes, lo que permite avanzar hacia la neutralidad en la degradación de tierras y con foco en la conservación de la biodiversidad.
Durante la firma el Bouvier afirmó que, la implementación del Proyecto es trascendente “ya que hace foco en la calidad del ambiente”, y agregó que “estamos alineando nuestras políticas ambientales con las agropecuarias lo que permite agregar valor a la producción del sector alineado a los requerimientos internacionales”.
En cuanto a los talleres, cientos de visitantes participaron de los talleres sobre acciones para proteger la capa de ozono, gestión de reciclables en áreas urbano rurales y Laboratorio Ambiental.
El Paseo Sostenible contó también con la presencia de los siguientes premiados:
- Mapex Verdeagua (Premio Mipymes 2022)
- Mc Donald (Premio Grandes Empresas 2023)
- Mare Sustentable (Premio Mipymes 2023)
- Vitanna (Mención Mipymes 2023)
- Vida Silvestre (Mención OSC 2022)
- CEMPRE (Premio OSC 2023)
- Red de ONGs Ambientalistas (Premio OSC 2024)

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó de la inauguración de la cosecha de cebada, que se realizó en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia. En la ocasión, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, destacó la importancia de asegurar la calidad de los productos para abrir nuevos mercados y mantener los existentes.

Ganadería realizó gestiones en México para colocar nuevos productos agropecuarios
El ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, destacó el interés de México en habilitar la exportación de carne ovina con hueso mediante compartimentos ovinos, aumentar el volumen de carga de contenedores de arroz y comenzar a importar mandarinas. En Brasil, se firmó un memorando para desarrollar políticas y procesos biológicos orientados a mejorar la producción agrícola y ganadera.

Además comentarios del remate del viernes 7 de noviembre, ambos realizados por su principal Rodrigo Rodriguez

La Dirección General de Servicios Agrícolas emite una advertencia sobre el riesgo de detección de residuos de fitosanitarios en la cosecha de colza cuando se utilizan los principios activos paraquat y 2.4-D. A su vez, se detallan los puntos clave a tener en cuenta en las practicas de aplicacion y lavado de maquinaria y se publica la lista de principios activos autorizados por la DGSA para ser usados en el cultivo de colza segun aptitud.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Ganadería apoyó con 25 millones de pesos a 94 productores citrícolas de menor porte
La Dirección General de la Granja destinó 25 millones de pesos para ayudar a 94 productores citrícolas con menos de 50 hectáreas de Salto y Paysandú que fueron afectados tras los eventos climáticos ocurridos el 1 y 2 de julio, informó la directora de la Granja, Laura González.

Ministerio del Interior rindió homenaje a los policías caídos en cumplimiento del deber en 2025
El ministro del Interior, Carlos Negro, encabezó la conmemoración del Día del Policía Caído en Cumplimiento del Deber, este jueves 20 en la plaza de la Policía. Durante la ceremonia, a la que asistió el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, fue entregada la medalla al mérito en grado de oro a las cuatro familias de los policías fallecidos en 2025.

El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, participó en la entrega del premio de la Organización de los Estados Americanos (OEA) al médico y científico Henry Cohen, cuyo reconocimiento se determinó en noviembre del pasado año en Estados Unidos, durante la VII Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.

El sábado 22 de noviembre, a partir de la hora 9.30, se realizarán acciones que implementan el cambio en la gestión de los residuos en esta zona de Montevideo.

