En el marco de las conferencias realizadas los ministros de Ambiente, Robert Bouvier y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, junto a representantes de FAO y PNUMA en Uruguay participaron del Lanzamiento del Proyecto “Fortalecimiento de la inversión para la adopción de alternativas y la gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas en África y América Latina a través de proyectos pilotos en Kenia y Uruguay”.
Tercera Edición del Paseo Sostenible
Este sábado 14 de setiembre se realizó, en la Expo Prado 2024, la Tercera Edición del Paseo Sostenible, una propuesta del Ministerio de Ambiente que contó con talleres experimentales, conferencias y la participación de emprendimientos y organizaciones de la sociedad civil ganadoras del Premio Nacional de Ambiente en sus cuatro ediciones.
AGROPECUARIA 14/09/2024

Se trata de una iniciativa vinculada al plan de Gestión sostenible de plaguicidas y plásticos agrícolas (2024-2028), un abordaje que “venimos trabajando desde el inicio de esta administración con el sector agropecuario”, según reconoció el ministro Bouvier.
El jerarca destacó las líneas de acción que se abordan desde los dos ministerios como “las buenas prácticas agrícolas para la racionalizar o sustituir uso de plaguicidas; la promoción de bioinsumos; la realización de monitoreo ambiental y el el fortalecimiento de la capacidad analítica nacional (con nuestro laboratorio ambiental); y las evaluaciones de riesgo ambiental”.
En la misma línea, el ministro Mattos reconoció el trabajo conjunto entre las dos secretarías de Estado y destacó su importancia ya que “es una necesidad, se trata de equilibrar y alcanzar el desarrollo productivo y el cuidado de los recursos naturales que están sometidos a una presión creciente, por lo que tenemos que avanzar en sistemas productivos sostenibles”.
En otro orden, en el salón Multiespacio de la Exposición Rural, se firmó el “Proyecto GEF: Neutralidad de la degradación de tierras para el uso sostenible y conservación de los pastizales de Uruguay”. Esta iniciativa es liderada por la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente, cuenta con el apoyo de FAO y es financiado por Fondo para el Ambiente Mundial.
Se trata de un proyecto que tiene como objetivo evitar, reducir y restaurar la degradación de pastizales y humedales en las cuencas del Santa Lucía y de la Laguna Merín. Para ello se plantea mejorar el conocimiento y la conciencia sobre los servicios ecosistémicos que brindan estos ambientes, lo que permite avanzar hacia la neutralidad en la degradación de tierras y con foco en la conservación de la biodiversidad.
Durante la firma el Bouvier afirmó que, la implementación del Proyecto es trascendente “ya que hace foco en la calidad del ambiente”, y agregó que “estamos alineando nuestras políticas ambientales con las agropecuarias lo que permite agregar valor a la producción del sector alineado a los requerimientos internacionales”.
En cuanto a los talleres, cientos de visitantes participaron de los talleres sobre acciones para proteger la capa de ozono, gestión de reciclables en áreas urbano rurales y Laboratorio Ambiental.
El Paseo Sostenible contó también con la presencia de los siguientes premiados:
- Mapex Verdeagua (Premio Mipymes 2022)
- Mc Donald (Premio Grandes Empresas 2023)
- Mare Sustentable (Premio Mipymes 2023)
- Vitanna (Mención Mipymes 2023)
- Vida Silvestre (Mención OSC 2022)
- CEMPRE (Premio OSC 2023)
- Red de ONGs Ambientalistas (Premio OSC 2024)

Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca junto con el Comité Organizador de las Jornadas de Buiatría de Uruguay, realizaron el lanzamiento de las 52ª Jornadas de Buiatría. La conferencia tuvo lugar este martes 13 de mayo, en sala Schwedt del MGAP. Acceda a la transmisión en el enlace.

Las DJ del Registro de Producción Familiar Agropecuario vencidas en 2024 quedan sin efecto el 30 de mayo
Aquellas Declaraciones Juradas del Registro de la Producción Familiar Agropecuario que vencieron en el año 2024, quedarán sin efecto a partir del 30 de mayo de 2025.

Se realiza los días 12 y 13 de mayo en el Centro Agustín Ferreiro el séptimo encuentro de la Red de Agroecología que este 2025 cumple sus 20 años.

El MGAP completó la vacunación del rodeo bovino con una cobertura superior a la prevista
La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa cerró con una cobertura estimada del 102 % del rodeo bovino previsto para este periodo.

Informe del mercado ganadero del Esc. Julio Cesar Rodriguez Ramos
Elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

DGSA enfatiza la importancia de prevenir la contaminación en la cosecha de soja
Con el fin de minimizar el riesgo de contaminación durante la cosecha de soja y de esta manera mantener la inocuidad de la mercadería, la Dirección General de Servicios Agrícolas enfatiza la importancia de respetar las medidas de prevención dirigidas a productores, transportistas, exportadores, acopiadores y operadores portuarios.

MGAP exhorta a extremar cuidados para evitar contaminación de la cosecha de soja
Ante la actual cosecha de soja, y con el objetivo de cumplir con el protocolo acordado con China para los granos exportados de ésta oleaginosa, se exhorta a los integrantes de la cadena de valor, a que extremen los cuidados de contaminación.

La georreferenciación ganadera “es una política pública exitosa que hay que potenciar”, sostuvo el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti. El jerarca expresó que Uruguay continúa siendo el único país con trazabilidad total del ganado, aunque se requiere una actualización tecnológica.

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por el principal de la empresa Rodrigo Rodriguez

Informe elaborado por su principal Rodrigo Rodriguez

El Ministerio de Defensa Nacional fortalece el Programa de Vacantes Deportivas Militares.
El Programa de Vacantes Deportivas Militares impulsado por la Unidad de Coordinación y Desarrollo Deportivo del Ministerio de Defensa (UCDD-MDN), está ampliando la cantidad de cupos de los Deportistas Militares de Alto Rendimiento (DMAR) que lo integran.

Con la presencia del presidente Yamandú Orsi, se entregaron ómnibus eléctricos adquiridos por empresas de transporte a través del Fideicomiso de Canelones. Además, se presentó una unidad que se incorporará próximamente a la Intendencia en el marco del Programa Subite Buses, del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Dando a nuestro país "una oportunidad de mostrar al mundo nuestros talentos arquitectónicos y artísticos", la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La bienal de Venecia, cuenta con un Pabellón de Uruguay ubicado en Il Giardini, en los jardines de esta emblemática sede de la exposición.

Este lunes 12 de mayo, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó la jornada “Nuestras enfermeras y enfermeros. Nuestro futuro. Cuidándolos fortalecemos la economía”. La actividad se llevó a cabo en el salón de actos del MSP y contó con la participación de la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg; la directora general de Salud, Fernanda Nozar; el decano de la Facultad de Enfermería de la UDELAR, Fernando Bertolotto; y el director del Departamento de Bienestar y Salud de la Universidad Católica del Uruguay, Augusto Ferreira. El evento fue transmitido en vivo por el canal oficial de YouTube del Ministerio.

La Unidad Defensa del Consumidor (UDECO) publicó su informe estadístico sobre los casos atendidos durante el 2024, analizados por área, asunto y problemática identificada en las relaciones de consumo desde una perspectiva transversal en función de características sociodemográficas y la evolución de las audiencias de mediación.

Postergación de la Presentación del Día del Patrimonio prevista para el jueves 15 de mayo.
Postergacion



Ayuso se estrena en las grandes: victoria brillante en el primer final en alto del Giro 2025
Juan Ayuso logró este viernes su primera victoria en una gran vuelta con una demostración de potencia y estrategia en el ascenso a Tagliacozzo, donde se impuso con un cambio de ritmo devastador en los últimos 500 metros. El español del UAE Team Emirates marcó territorio y se posiciona como uno de los grandes contendientes del Giro de Italia, en una jornada que dejó señales de vulnerabilidad en Primoz Roglic.
